Gilberto Guzmán

 

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Magdalena Camacho Díaz, dijo que hay confianza en que el recién lanzado operativo especial de seguridad para seis municipios de Guerrero, genere mejores resultados que las anteriores acciones del gobierno federal.

En entrevista, la legisladora afirmó que el Poder Legislativo local se mantendrá vigilante de que se cumplan los objetivos trazados para las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Chilapa, Coyuca de Benítez y Zihuatanejo, agregado este último a la lista en forma emergente, con el fin de restablecer la seguridad que demanda la ciudadanía ante el repunte de los hechos violentos.

“Vamos a confiar en que las acciones del operativo den un buen resultado, ya ha sido un periodo de experiencia, ya hemos visto lo que no ha dado resultado y yo ahora espero y tengo confianza en que pueda mejorar la seguridad con estos operativos”, indicó la representante por Movimiento Ciudadano.

Esas seis ciudades forman parte de las 50 que a nivel nacional el gobierno federal consideró como las de mayor urgencia para atender la problemática de violencia e inseguridad, y en las acciones participan elementos del Ejército, de la Policía Federal y las fuerzas estatales de cada entidad.

Respecto a las posturas de grupos empresariales como la Coparmex-Chilpancingo, que afirman que se nota la voluntad del gobierno federal y el estatal para restablecer la seguridad en los municipios con mayores problemas de violencia, pero hace falta mayor coordinación entre las corporaciones de seguridad pública encargadas del operativo, Camacho Díaz dijo que “es algo que desde el Congreso hemos estado impulsando, que precisamente se dé la coordinación entre todos los órganos de gobierno encargados de la seguridad pública, desde las policías municipales que son las que tienen la proximidad con el ciudadano, y debieran ser una real proximidad social, pero también con las fuerzas del estado, la Policía Federal, el Ejército y la Marina, sin duda es necesaria la coordinación, asociada al trabajo de prevención”.

Respecto a casos muy particulares como el municipio de Acapulco, donde a pesar del inicio del operativo se siguen registrando asesinatos, dijo que “lo que sabemos de Acapulco es que no había existido esa coordinación entre la Policía municipal y las fuerzas de los órdenes estatal y federal, Ejército y Marina”.

Añadió que con la nueva estrategia, “yo confío en que ahora el presidente municipal asuma el real compromiso de dar la seguridad a los ciudadanos acapulqueños y se vea su compromiso de coordinarse con las fuerzas”.

Agregó que el Congreso ha sido vigilante de que se brinde atención a la problemática de la seguridad pública en Guerrero, por parte de los tres niveles de gobierno.