JESÚS SAAVEDRA
El presidente del Consejo de Jornaleros Agrícolas en Guerrero, Victorino García Castillo reclamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno, el abandono que hay para los más de 40 mil guerrerenses que anualmente rentan su mano de obra en cultivos del norte del país, donde son explotados laboralmente.
Este jueves, durante la reinstalación de la Comisión Intersecretarial de Atención a Jornaleros Agrícolas Migrantes de Guerrero, García Castillo hizo un reclamo del “abandono” institucional que hay hacia los más de 40 mil migrantes, “antes había cuando menos un acompañamiento institucional de seguimiento desde la Unidad de Servicio Integral (USI) que existen en Chilapa y Tlapa, ahora no hay nada de eso”, dijo.
Al finalizar la instalación de esa Comisión, el dirigente de los jornaleros explicó que su queja principal es por el abandono del gobierno del estado desde el 2011 a este programa gubernamental y que espera que la nueva administración estatal lo recupere.
“Por ejemplo no se ha utilizado para su fin la USI en Chilapa porque la Sedesol la entregó al municipio de Chilapa desde el 2011 y dejaron de atender a los jornaleros y la USI se quedo sin personal y estamos pidiendo a la Semai que hablen con el presidente municipal y se recupere la casa que se hizo para los jornaleros”, añadió.
Explicó que en esa UDO se atendía a jornaleros de la Montaña baja que es donde salen la mayoría de grupos.
Como Consejo “estamos pidiendo que cuando menos nos den copia de su identificación de los choferes que vienen a llevarse a los jornaleros y saber a nombre de qué empresa se los llevan a los jornaleros, hace un mes a un grupo de 20 jornaleros se los llevaron a la frontera con la promesa de llevarlos a Estados Unidos y les pidieron 10 mil pesos por persona y solo los dejó abandonados ahí, los jornaleros tuvieron que trabajar en lo que les ofrecieran para poderse regresar, los jornaleros son de la comunidad de Xocoholzintla, municipio de Ahuacotzingo”, denunció.
García Castillo explicó que cuando operaba la USI en Chilapa “había un registro de jornaleros agrícolas, había certidumbre de documentos de con quien se iban a trabajar los jornaleros, ahora ya no, se desatendió, no hay personal y nadie quien haga el acompañamiento institucional”
Se quejó además que para los jornaleros agrícolas de Guerrero había un Fondo de Previsión Social “para tener como mínimo un seguro de vida, ahí aportamos 500 mil pesos que se depositó en una cuenta mancomunada y llegó tener fondos por un millón de pesos, hemos pedido informe del fondo pero no nos dan respuesta y ahora lo tendremos que hacer por escrito, ya no se ha atendido este tema desde el 2011 y ahora nos dice que han atendido jornaleros que han fallecido, pero no he firmado cheques y no sabemos de esos recursos desde que estaba Marcelo Tecolapa, antes participábamos y ahora nos dicen que solo hay 50 mil pesos y queremos un estado del banco para saber con qué recursos contamos y nosotros tenemos documentos del fideicomiso que se firmó desde el gobierno de René Juárez Cisneros”, finalizó.