* De nueva cuenta el Congreso del Estado exhortó al presidente municipal de Acapulco que le precise en qué quiere utilizar los 158 millones de pesos que quiere pedir prestados

 

Fernando Hernández/Redacción

 

El Congreso del Estado solicitó, de nueva cuenta, al alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, les remita “de manera urgente” la documentación relativa al préstamo por 158 millones de pesos que pretende solicitar, ya que no hubo respuesta a la solicitud similar que se le hizo la semana pasada.
Esta propuesta generó nuevamente un intenso debate entre diputados de diversos partidos, porque en esta ocasión se adicionó una petición a la Auditoría General del Estado (AGE) para que informe sobre la situación en que se encuentran las cuentas públicas del actual secretario de Finanzas de Acapulco, Merced Baldovino Diego, correspondientes a su ejercicio como alcalde de Coyuca de Benítez en el periodo 2008-2012.
Y es que durante el debate, el diputado priista por el distrito 8, que comprende parte de ese municipio y de Acapulco, Samuel Reséndiz Peñaloza, exhibió fotografías de espectaculares en los que se promociona el funcionario.
El nuevo exhorto para que Evodio Velázquez remita la documentación sobre el préstamo fue presentado por el coordinador de la bancada del PVEM, Eduardo Cueva, quien lamentó que el primer edil perredista no haya respondido al primer llamado del Congreso ni tampoco a los que ha hecho el Cabildo de Acapulco en el mismo sentido.
El perredista Ernesto González acusó a sus compañeros de “politizar” el tema del préstamo y recordó que las anteriores administraciones en Acapulco hicieron lo mismo.
Reséndiz Peñaloza le dio la razón sobre esto último, pero le reviró al detallar que tanto Manuel Añorve Baños como Luis Walton Aburto lo hicieron, primero con la autorización de sus cabildos y después del Congreso, lo que no ha hecho Evodio Velázquez en este caso, a quien le reprochó “que no ha atendido los llamados formales del Cabildo y del Congreso”.
El priísta negó que haya intención de politizar el tema y aseguró que son los propios perredistas y funcionarios municipales los que piensan en 2018 y exhibió las fotografías de Merced Baldovino, promocionando su figura con fines políticos.
“El problema no es el préstamo, sino que hasta el momento no se ha explica ni al Cabildo ni a este Congreso para qué se requieren 158 millones de pesos, pese a los llamados formales que se le han hecho al alcalde. ¿Acaso será para esto?”, dijo Reséndiz Peñaloza mientras exhibía las imágenes de los espectaculares con la figura del funcionario municipal porteño, lo que provocó la sorpresa de los asistentes.

Recordó que al inicio de la administración de Evodio Velázquez, el gobierno del estado les prestó 120 millones de pesos, y “ahora quieren 158 millones más, y si le sumamos los otros 100 que pretende Capama, estamos hablando de que en tan solo 10 meses, este gobierno de Acapulco habrá pedido 378 millones, más de uno diario. Eso, indudablemente hace suponer que algo no está bien”.

Insistió en que no hay rechazo a que el Ayuntamiento de Acapulco pida una línea de crédito, pero sí “incertidumbre” sobre el destino de esos recursos y por la falta de atención al Congreso por parte del alcalde Evodio Velázquez.

Reséndiz Peñaloza acusó a su compañero perredista, Sebastián de la Rosa Peláez, por tratar de justificar las acciones del alcalde porteño cuando, dijo, son ilegales.

“Quiero contestarle a un diputado que engañó a la sociedad y también a los medios de comunicación, citándolos a una conferencia de prensa supuestamente de todos los diputados del PRD, pero al final eran solo dos diputados y de una corriente del PRD. Sebastián de la Rosa le gusta defender lo indefendible, ustedes recordarán cuando protegió a José Luis Abarca en el caso de Iguala y ahora pretende defender a Evodio Velázquez con este préstamo anticonstitucional de Acapulco; yo creo que tampoco le van a salir esta vez las cosas”, indicó.

El perredista Ernesto González continuó el debate y sugirió al alcalde porteño que inicie “un recurso de controversia constitucional contra el Congreso por excederse en sus facultades”, lo que provocó risas de los presentes, quienes le pidieron que regañara a su asesor por ese consejo, situación que el legislador hizo, discretamente, minutos después.

El legislador denunció que previo a la sesión le fue “entregado un documento”, refiriéndose al punto de acuerdo, y después en el desarrollo de la plenaria le fue cambiado por otro con contenido distinto. “Es claro el contubernio que existe entre algunos partidos y la Comisión ­de Gobierno en contra de la autonomía del municipio de Acapulco, porque insisten en crear un reality show por los tiempos que está viviendo en la actualidad el estado de Guerrero”, se quejó.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Magdalena Camacho y el priista Héctor Vicario también intervinieron y consideraron indispensable que se clarifique el destino de los recursos que se pretenden solicitar.

Vicario Castrejón dijo “no he visto la intención de politizar” el asunto por parte de sus compañeros del PRI y del PVEM, y señaló que “quien habla de politizar es quien acusa. No podemos ser comparsas de un juego que tiene la intención de violentar la Ley, ¿Acaso estamos mal en pedir qué destino se le dará a ese recurso que se está solicitando?, lo que queremos es que se transparente el proceso de adquisición del préstamo”, precisó.

Con votos de diputados del PRI, PVEM, MC y PAN, se aprobaron tres puntos. El primero, en el que “por segunda ocasión se exhorta (al alcalde perredista) para que, de manera urgente, remita al Congreso la documentación que conforma el expediente íntegro de la contratación del empréstito”, así como el acta de Cabildo y el acuerdo económico respectivo.

El segundo punto fue que se “observe cabalmente, lo estipulado en los artículos 117, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 26 de la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios, en relación a que el empréstito no debe ser destinado para pago de gasto corriente, y que debe cumplir con los requisitos y condiciones señaladas para su contratación”.

También se aprobó la adición mediante la cual se pide a la Auditoria General del Estado (AGE), informe sobre el estado de las cuentas públicas de Merced Baldovinos, correspondiente a su ejercicio como alcalde de Coyuca de Benítez en el periodo 2008-2012.

Este último punto llamo la atención, porque no se había discutido con anterioridad pero, de acuerdo con fuentes legislativas, recientemente las cuentas públicas del exalcalde de Coyuca de Benítez fueron dictaminadas por la AGE con “serias irregularidades”.

El Congreso del Estado solicitó, otra vez, al alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre remita “de manera urgente” la documentación relativa al préstamo por 158 millones de pesos que pretende solicitar.
El pasado miércoles, el Congreso ya había hecho una solicitud similar sin que hasta el momento haya respuesta.
La propuesta, nuevamente género un intenso debate entre diputados de diversos partidos y en esta ocasión se adicionó un mandato a la Auditoría General del Estado (AGE) para que informe sobre la situación en que se encuentran las cuentas públicas del actual secretario de Finanzas de Acapulco, Merced Baldovino Diego, correspondientes a su ejercicio como alcalde de Coyuca de Benítez  de 2008-2012.
Y es que durante el debate, el diputado priista por el distrito 8, que comprende parte de ese municipio y de Acapulco, Samuel Reséndiz Peñaloza, exhibió fotografías de espectaculares en los que se promociona el funcionario.
El nuevo exhorto para que Evodio Velázquez remita la documentación sobre el préstamo fue presentada por el coordinador de la bancada del PVEM, Eduardo Cueva, quien lamentó que el edil perredista no haya respondido al primer llamado del Congreso ni tampoco a los que ha hecho el Cabildo de Acapulco en el mismo sentido.
El perredista Ernesto González acusó a sus compañeros de “politizar” el tema del préstamo y recordó que las anteriores administraciones en Acapulco hicieron lo mismo.
Reséndiz le dio la razón pero le reviró al detallar que tanto Manuel Añorve Baños como Luis Walton Aburto lo hicieron, primero con la autorización de sus cabildos y después del Congreso, lo que no ha hecho Evodio Velázquez, a quien le reprochó “que no ha atendido los llamados formales del Cabildo y del Congreso”.
Negó que haya intensión de politizar el tema y aseguró que son los propios perredistas y funcionarios municipales los que piensan en 2018 y exhibió las fotografías de Merced Baldovino.
“El problema no es el préstamo, sino que hasta el momento no se ha explica ni al Cabildo ni a este Congreso para qué se requieren 158 millones de pesos, pese a los llamados formales que se le han hecho al alcalde. ¿Acaso será para esto?”, dijo mientras exhibía las imágenes lo que provocó la sorpresa de los asistentes.
El priista recordó que al inicio de la administración de Evodio Velázquez el gobierno del estado les prestó 120 millones de pesos, “ahora quieren 158 millones más y si le sumamos los otros 100 que pretende Capama, estamos hablando de que en tan solo 10 meses, este gobierno de Acapulco habrá pedido 378 millones, más de uno diario. Eso, indudablemente hace suponer que algo no está bien. ¿Quién me puede decir alguna obra relevante que haya hecho esta administración en 10 meses?”.

El diputado Reséndiz insistió en que no hay rechazo a un préstamo sino incertidumbres sobre el destino del recurso y la falta de atención al Congreso por parte del alcalde Evodio Velázquez.

También acusó a su compañero perredista, Sebastián de la Rosa Peláez, por tratar de justificar las acciones del alcalde porteño cuando dijo, son ilegales.

“Quiero contestarle a un diputado que engañó a la sociedad y también a los medios de comunicación citándolos a una conferencia de prensa supuestamente de todos los diputados del PRD, pero al final eran solo dos diputados y de una corriente del PRD. Sebastián de la Rosa le gusta defender lo indefendible, ustedes recordarán cuando protegió a José Luis Abarca en el caso de Iguala y ahora pretende defender a Evodio Velázquez con este préstamo anticonstitucional de Acapulco yo creo que tampoco le van a salir esta vez las cosas”, indicó.

El perredista Ernesto González continuó el debate y pidió al alcalde porteño “iniciar un recurso de controversia constitucional contra el Congreso por excederse en sus facultades”, lo que provocó risas de los presentes quienes le pidieron que regañara a su asesor por ese consejo, situación que el legislador hizo, discretamente minutos después.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Magdalena Camacho y el priista Héctor Vicario también intervinieron y consideraron indispensable que se clarifique el destino de los recursos que se pretenden solicitar.

Con votos de diputados del PRI, PVEM, MC y PAN, se aprobaron tres puntos. El primero, en el que “por segunda ocasión se exhorta (al alcalde perredista) para que, de manera urgente, remita al Congreso la documentación que conforma el expediente íntegro de la contratación del empréstito”, así como el acta de Cabildo y el acuerdo económico respectivo.

El segundo punto fue que “observe cabalmente, lo estipulado en los artículos 117, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 26 de la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios, en relación a que el empréstito no debe ser destinado para pago de gasto corriente, y que debe cumplir con los requisitos y condiciones señaladas para su contratación”.

También se aprobó la adición mediante la cual se pide a la Auditoria General del Estado (AGE), informe sobre el estado de las cuentas públicas de Merced Baldovinos, correspondiente a su ejercicio como alcalde de Coyuca de Benítez en el periodo 2008-2012.

Este último punto llamo la atención porque no se había discutido con anterioridad pero, de acuerdo a fuentes legislativas, recientemente fue dictaminado por la instancia fiscalizadora con “serias irregularidades”.