* El asesor del gobierno perredista insistió en señalar a la administración priísta 2009-2012 como la responsable del endeudamiento del municipio de Acapulco

 

* A pesar de que Félix Salgado lo acusó de dejar una deuda de 245 millones de deuda y ni un peso en caja cuando dejó la alcaldía porteña, en diciembre de 2005, dice que eso fue mentira

 

Alondra García

 

El gobierno priísta anterior al de Luis Walton “endeudó despiadadamente a Acapulco (…) y puedo comprobarlo”, aseguró el ex alcalde porteño Alberto López Rosas, quien criticó que el gobierno estatal y el Partido Revolucionario Institucional maniobren para frenar la contratación de una línea de crédito por parte de la administración que encabeza Evodio Velázquez Aguirre.

A raíz de la polémica generada por la solicitud de una línea de crédito de 158 millones de pesos por el gobierno de Evodio Velázquez, el exalcalde priísta recordó que él recibió 900 millones de pesos de deuda de la administración que encabezó el perredista Félix Salgado Macedonio, quien a su vez sucedió en el cargo a López Rosas, hoy asesor de Evodio Velázquez.

“En Acapulco los gobiernos perredistas me dejaron deudas por 900 millones de pesos”, aseguró el exalcalde Manuel Añorve Baños ante los medios de comunicación.

Ante tales señalamientos, López Rosas saltó a la escena pública tras varios meses de mantenerse alejado de los medios.

“Sería bueno que Manuel Añorve me aceptara un debate público para analizar la situación financiera entre mi gobierno y el suyo, incluyendo Capama. La sociedad merece claridad con altura política y no grilla, como la que él refiere. Añorve endeudó despiadadamente a Acapulco. Puedo demostrarlo. Si aceptara el debate podríamos establecer las reglas. Acapulco lo requiere”, escribió en su cuenta de Facebook.

Consultado vía telefónica por “El Sol de Chilpancingo”, López Rosas reiteró su invitación a Manuel Añorve para “analizar en un debate la deuda pública”.

“Él afirmó que la deuda pública era responsabilidad de los gobiernos perredistas, entonces me sentí aludido, porque yo fui gobierno perredista. A raíz de esa alusión lo convocó a que tengamos un debate público en el que aclaremos quien endeudó al gobierno de Acapulco y por qué lo endeudó”, insistió.

Por el momento, informó que no ha recibido respuesta de Añorve Baños para realizar este debate público, pero dijo que está a la espera de que el político asuma la responsabilidad de “hacer las aclaraciones que la sociedad requiere”.

Respecto a las condiciones del debate, propuso que este se realice ante algún foro como Grupo Cuicalli, en Chilpancingo; Grupo Acá, en Acapulco; o Grupo Guerrero, en Taxco, para “discutir la situación en la que cada quién dejó la administración municipal”.

López Rosas aseguró que él no dejó “ninguna deuda” al término de su gobierno, a pesar de que el también perredista Félix Salgado Macedonio lo acusó de haber dejado una deuda de 245 millones de pesos y ni un peso en caja, cuando asumió el cargo en diciembre de 2005, y aseguró que ese asunto se aclaró poco después.

“Yo demandé a Félix y él se retractó ante notario público. Procedió una demanda de carácter civil pero él se retractó. Yo no dejé ninguna deuda. La acusación fue por razones políticas más imputables a Zeferino Torreblanca, que buscaba impedir que yo llegara a la candidatura al Senado”, recordó.

De la deuda millonaria que enfrenta el actual gobierno de Acapulco que preside el perredista Evodio Velázquez Aguirre, López Rosas insistió en que es atribuible a la administración 2009-2012.

“Es una deuda generada por Manuel Añorve, desde luego que sí. Es una deuda con poca posibilidad de maniobra debido a su monto. (…) La deuda que se viene manejando desde Manuel Añorve es de más de 2 mil millones de pesos y es obvio que se reduce la capacidad de maniobra (para el actual gobierno municipal)”, aseguró López Rosas.

También explicó que esta deuda “fue reestructurada a 10 años” en el periodo del priísta, lo que calificó como “fuera de la ley”.

Derivado de ese endeudamiento, detalló que actualmente el gobierno municipal “paga alrededor de 300 mil pesos mensuales en cuanto a capital y más de 2 millones de pesos en cuanto a intereses”.

Ante esta situación de crisis que enfrenta el gobierno de Acapulco, López Rosas consideró que la solicitud de una línea de crédito por 158 millones que aprobó el actual Cabildo es necesaria para “oxigenar las finanzas” del ayuntamiento.

“Tener un oxígeno, tener una línea de crédito de la que puedes ir disponiendo a medida que haya exigencia para su uso, me parece que es una actitud responsable”, expresó el ex alcalde acapulqueño.

Por ello, lamentó que el tema de la línea de crédito se haya “politizado” y críticó que el gobierno estatal priísta, así como Movimiento Ciudadano estén “maniobrando para evitar que se llegue a esa oxigenación que necesitan las finanzas de Acapulco”.

López Rosas también hizo un llamado a no confundir a la sociedad al decir que Evodio Velázquez Aguirre quiere endeudar al municipio de Acapulco.

“No es deuda, ese es otro equivoco, no es deuda, es una línea de crédito que se usará de acuerdo a lo que dice el artículo 30 de la Ley de Disciplina Financiera. No es una deuda, deuda sería que al término de su gobierno no la liquidara. Ahorita es una línea de crédito que han politizado de manera bastante agresiva, fuera de contexto, pero quiero dejar claro que no puede ser una deuda porque a este gobierno de Evodio Velázquez le faltan más de dos años para terminar su periodo”, expuso.