* Aseguran que “los asesinatos de mujeres se volvieron más crueles” de 2015 a la fecha en Guerrero

 

Alondra García

 

Lapidaciones, mutilaciones y hasta canibalismo, son algunas de las expresiones de violencia extrema contra la mujer que se han documentado en Guerrero desde 2015, advirtió la Alianza Feminista.

La tarde de ayer, las líderes de la organización ofrecieron una conferencia de prensa para informar las recomendaciones que la Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Conavim) hizo al gobierno de Guerrero, derivado de la violencia feminicida que prevalece en la entidad.

En entrevista posterior, las feministas advirtieron que “los asesinatos de mujeres se volvieron más crueles” de 2015 a la fecha.

En particular destacaron el caso de una mujer asesinada, mutilada y decapitada a principios de este mes en el puerto de Acapulco. Su torso sin piernas, brazos ni cabeza fue encontrado el sábado 6 de agosto flotando en la playa Manzanillo.

De acuerdo con el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres Hanna Arendt, entre 2003 y 2015 se cometieron mil 583 homicidios dolosos de mujeres en Guerrero.

Las cifras oficiales del gobierno federal registran 2 mil 724 defunciones de mujeres con presunción de homicidio en el periodo 1985-2014.

La Alianza Feminista de Guerrero informó que el observatorio Hanna Arendt ya se encuentra realizando un análisis y clasificación de los casos de violencia extrema que repuntaron a partir de 2015.

“Hay mujeres lapidadas, mujeres mutiladas, ya hay incluso una modalidad de canibalismo”, advirtió Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense Contra la Violencia hacia las Mujeres.

“Vemos cómo a través de los años (la violencia contra las mujeres) ha ido evolucionando en Guerrero, de tal manera que la crueldad con la que están matándolas alcanza niveles extremos”, lamentó.

Por ello, dijo, es que las feministas pidieron la activación de la Alerta por Violencia de Género en la entidad, para “poner un alto y visibilizar esos tipo y modalidades (de asesinatos con violencia extrema) que se están dando actualmente”, insistió Reyna Aguilar.

Apenas en junio de este año, la coordinadora del observatorio “Hanna Arendt”, Rosa Icela Ojeda Rivera, informó que se han detectado casos de violencia iniciativa contra las mujeres.

En entrevista con El Sol de Chilpancingo, la activista explicó que esta violencia iniciativa es promovida por los grupos de la delincuencia organizada, que suelen exigir o imponer este tipo de pruebas a sus pistoleros para que demuestren su nivel de crueldad.

En este sentido, Reyna Aguilar consideró que para los homicidas “es como escribir en el cuerpo de las mujeres lo que los hombres son capaces de hacer”.

La Alianza Feminista de Guerrero también reprochó que el fiscal Xavier Olea Peláez, “descalifique” a las mujeres asesinadas al señalar que éstas colaboraban con la delincuencia organizada.

“El fiscal tiene que demostrar lo que dice. Si él afirma que (las víctimas) tenían algo que ver con la delincuencia organizada, entonces tiene que demostrarlo y para eso tiene que implementarse un proceso de investigación. No puede nada más decir así porque sí. No, tiene que haber una investigación”, sentenció Liduvina Gallardo Suástegui, coordinadora de Asuntos de Género de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Las feministas atajaron que, aun cuando las mujeres asesinadas tuvieran relación con la delincuencia organizada, es obligación de la Fiscalía General del Estado investigar sus crímenes.

Por ello advirtieron que “si el fiscal sigue manteniendo sus declaraciones” en las que “justifica” el asesinato de las mujeres, la Alianza Feminista interpondrá una queja ante la Judicatura.

“No podemos permitir que se naturalice el que las mujeres sean asesinadas y víctimas de la delincuencia organizada. Eso no tiene por qué ser normal”, insistieron.