* Tener acceso a la educación es un derecho humano, asegura el organismo

 

Gilberto Guzmán

 

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que, en coordinación con los gobiernos estatales de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y la Ciudad de México, implemente medidas cautelares en favor de niñas, niños y adolescentes, ante el amago de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de no regresar a clases este lunes.

En Guerrero, la CNTE es representada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), que se ha sumado a las acciones a nivel nacional contra la Reforma Educativa, y se mantiene en paro laboral desde el 15 de mayo pasado.

Mediante un comunicado, la CNDH precisó que el llamado es con el fin de prevenir posibles afectaciones a la educación de la niñez, en el marco del inicio del ciclo escolar 2016-2017.

El organismo solicitó la adopción de medidas cautelares, tomando en consideración que el derecho humano a la educación contribuye al desarrollo integral de la infancia, así como el deber del Estado para adoptar todas las medidas a su alcance para brindar la debida prioridad al interés superior de la niñez.

En el texto, indicó que las características de estos derechos humanos han sido recogidas en diversos instrumentos de carácter internacional, que complementan los dispuesto por el Artículo 3 Constitucional, y son los artículos 2, en su párrafo primero y 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales; el Artículo 13 del Protocolo de San Salvador; Así como el 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

La CNDH recordó que se ha ocupado de la protección del derecho humano a la educación, como es el caso de la Recomendación 41/2014, emitida el 29 de agosto de 2014, en la cual se retoman importantes criterios de la Observación General No. 13, “El Derecho a la Educación”, adoptada por el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, y en la cual se reconoce que la educación constituye un medio indispensable para disfrutar de otros derechos humanos.

Finalmente, aseguró que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos confía en el entendimiento y reconoce al diálogo como el mejor instrumento para alcanzar los acuerdos que favorezcan la satisfacción y respeto del derecho humano a la educación de la niñez.

El organismo reiteró que se mantendrá pendiente de los acuerdos que se alcancen en beneficio de niñas, niños, adolescentes, familias y la sociedad.