* Para evitar enfrentamientos con FUSDEG: Marco Leyva

 

Jesús Saavedra

 

Para evitar que los comisarios electos o el Frente Único de Seguridad por el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), impongan a sus cuerpos de seguridad, el Ayuntamiento adelantó que este domingo se pondrá en marcha un plan piloto en El Ocotito para que sus doce colonias elijan a sus policías y evitar un enfrentamiento entre ambos grupos.

Este lunes, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena sostuvo un encuentro privado con dirigentes del FUSDEG en Petaquillas, lo anterior luego que la semana pasada los comisarios electos de las comunidades de esta población hasta El Ocotito rompieran con el FUSDEG al desconocer a los coordinadores y adelantar que les pedirán que se sometan a un proceso de credencialización y de regularización de las policías comunitarias.

Leyva aceptó que tras ese rompimiento se podrían generar hechos de violencia y por ello de su reunión privada de este lunes argumentó, “estamos dando muestras de atención a un problema de varias comunidades de Chilpancingo, que tiene que ver con el tema de seguridad, de cohabitación con las policías comunitarias que han sido positivas para reducir el delito, también su presencia no sólo en la persecución del delito, a veces en el exceso de la impartición de justicia y eso conlleva malestar en la ciudadanía, los procesos de elección de comisarios no implica formar policías comunitarias a diestra y siniestra”.

Deslindó a su administración de la decisión de los comisarios de romper con el FUSDEG, “es una iniciativa de los pueblos, los policías comunitarios se eligen a través de asambleas y es positivo, lo que no es positivo es que no tengamos un reglamento de cohabitación entre la autoridad y al policía comunitaria, es un proceso complicado, hay un diálogo en la Secretaría de Gobierno y el comisario de El Ocotito, porque hay una minuta firmada”.

Y explicó que esa minuta de El Ocotito establece tres puntos “muy claros, que el que ganara legalmente procedería; segundo que se reconocería al FUSDEG en su estructura y posteriormente hubiera una depuración de los cuadros policiacos y en ese último punto empieza a haber problema, porque los comisarios que llegaron empiezan a hacer su propio cuerpo policiaco y nos mete en tensión, es importante que retomemos esos acuerdos y que sea el propio pueblo que decida quién puede ser su policía”.

Señaló que esa depuración “debe estar reglamentada en un proceso, en caso de El Ocotito donde existan elecciones en las doce colonias y elijan quién es su policía y exista un solo cuerpo policiaco, la idea es que haya representantes del Instituto Electoral, de Derechos Humanos, del gobierno estatal, municipal, representantes de ambos grupos y darle oportunidad a la gente que vaya definiendo en papeletas quién será su policía”.

Abundó que serían entre 4 a 5 policías por colonia, “no creo que sea por planilla, no creo que sea conveniente por organización, sino personas que se auto propongan para ser policía y abriremos un proceso para saber quiénes quieren ser policías y que se anoten”.

Leyva Mena, insistió que se tiene “que hacer valer que al policía comunitaria se depure, eso me interesa, los comisarios no pueden excederse de sus funciones, tienen que acatarse a la autoridad municipal, los comisarios no están facultados para autorizar sus cuerpos policiacos propios, entonces en esa ruta tenemos que trabajar, pero de ninguna manera vamos a definir quién es el coordinador del FUSDEG”.

Aceptó que ese rompimiento puede ocasionar hechos de violencia “por supuesto por eso estamos interviniendo, por eso le estamos dando conocimiento al gobierno del estado y por eso estamos tratando de operar una policía rural. Es como el programa de Vecino Vigilante cada colonia decide quién los está vigilando y se da en la ciudad bajo un sistema de alarma, de luces, de policías, acá es otro esquema”.

“Hay que depurar muy bien el proceso de participación ciudadana para que al policía de su colonia sea la verdaderamente legítima, porque hay muchos intereses de ambos grupos y entonces más allá de esos intereses extra de seguridad, hay otro tipo de cosas que debemos tener en cuenta para que las cosas no se disloquen”, añadió.