Redacción

 

El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a “buscar otro modo de conseguir información”, porque los agentes de Gobernación y policías que envían a las marchas y protestas son “fácilmente identificables” y por ende, son capturados y retenidos por los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG).

La tarde del martes, Navarrete tuvo que acudir al puerto de Acapulco para rescatar a Alejandro Miranda Eusebio, un elemento de la Policía Estatal que fue retenido por la CETEG, obligado a caminar descalzo sobre el pavimento caliente, a ondear una bandera del magisterio durante todo el recorrido desde La Gran Plaza hasta la Diana Cazadora y además los profesores le robaron su teléfono.

Por ello, señaló la necesidad de que los gobiernos estatal y municipal “mejoren sus métodos de acopio de información”, para no poner en riesgo a los policías y agentes de Gobernación.

Destacó que la CETEG, en su última asamblea, decidió que los agentes retenidos ya no serán entregados a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sino a la Policía Comunitaria para reeducación.

El magisterio también decidió no devolver los celulares a las personas que sean retenidas realizando labores de información e inteligencia para las autoridades.

Ante estas advertencias, el ombudsman guerrerense hizo un llamado a la CETEG y a las autoridades para privilegiar el diálogo. “Pedirles que, antes que nada, privilegien el diálogo porque en cualquier circunstancia ninguna otra opción asegura mejor la paz”, expresó.

Navarrete destacó que gracias a la participación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos “se ha evitado la violencia” en las últimas manifestaciones. Sin embargo, reiteró el llamado a las autoridades para modificar sus métodos de acopio de información y no arriesgar a su personal.

“La Comisión de los Derechos Humanos está actuando para buscar la conciliación y, si hay retenidos, buscar que de inmediato se pongan en libertad para no violarle sus derechos humanos aún más”, insistió.