Karmelynda Valverde

 

El caso zika

 

Esta vez, los malquerientes de Peña Nieto no se han sobaqueado la versión de que el preciso de mi tenocha país mandó a hacer el virus del zika para jorobar a los ya de por si jorobados de sus gobernados, así como se la sobaquearon cuando apareció la chikungunya. Aunque esta vez, como sucedió cuando se presentaron los primeros casos de la tremebunda chikun, también se negó info, se ocultó la neta diciendo que había 7 casos en mi pozolero estado cuando la neta del planeta era que ya había muchos, muchos más.

Digo, y mucho me temo que ni el number one de la Secretaría de Salud se ha tomado la molestia de investigar más sobre el tema del zika, porque en realidad las recomendaciones médicas una vez que ya se está infectado son muy a la ligera y de “tranquilo Camilo”. Eso si no le diagnostican al paciente intoxicación, le inyectan cortisona y resulta que el fulano tiene zika. Neta traen la brújula perdida respecto a este virus. Por eso celebro y aplaudo que el diputado Iván Pachuca haya presentado la propuesta de acuerdo parlamentario para que el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informe con pelitos y señales los casos detectados del virus del zika. Y qué bueno que la cuatitud legislativa se haya puesto la pila para aprobarla por unanimidad como un asunto de urgente y obvia resolución. Sin embargo, creo que se quedaron cortos, pues además de que deban enterarse de cuantos casos se han presentado en nuestro estado, URGE que se investigue a fondo y se den a conocer los eventuales daños a los que se exponen los que son infectados con este virus, que no son solamente temperaturas altas, dolor de cabeza y de huesos, conjuntivitis y ronchitas. ¡Ah! y ciertos cuidados con las embarazadas pues el bebé no nato pudiera presentar microcefalia… pero no han dicho, tal vez porque lo ignoran, que el zika también produce encefalitis a las personas adultas. ¡Si! Leíste bien hermanito chulo: Encefalitis. Y a los hechos me remito: la semana pasada, Gabriel Mendoza Domínguez, de 15 años de edad, presentó un cuadro de dolor de cabeza y cuerpo y unas horas después se complicó este cuadro, siendo internado de emergencia, primero en el Hospital de La Amistad, y luego fue llevado al Hospital Regional: el diagnóstico fue zika.

Al agravarse su estado de salud, tuvo que ser trasladado de emergencia en una ambulancia aérea a un hospital privado de la Ciudad de México, donde lo atendieron diferentes especialistas y por la gracia de Dios pudo superar la gravedad que le produjo el virus del zika. Pero ojo, Gabriel presentó, además de todos los síntomas antes señalados, encefalitis ocasionada por este virus. Los médicos que lo atendieron y que escriben para importantes revistas médicas, han realizado investigaciones sobre el chikungunya, mismas que ya han publicado, pero aseguran que no tenían muchos datos del virus del zika, por lo que con todo un panorama completo que les ha proporcionado el caso de Gabriel Mendoza Jr., este será dado a conocer próximamente en estas mismas publicaciones médicas.

Sin lugar a dudas hay mucho, mucho más que investigar sobre este virus que amenaza con convertirse en la pandemia de estos tiempos.

Nada se gana con ocultar información, cuando se puede investigar más a fondo sobre este terrible mal… y aquí sí se puede bien aplicar aquello de flojitos y cooperando… en lugar de por ejemplo fruncirle la boquita a esta chincualuda palomita, por haber dado a conocer que por ejemplo en el Bello Nido eran 20 los casos y no uno como nos querían hacer creer. Así qué por favorcito más investigueshion y menos oculteshion.