* El amago de profesores de que intensificarán sus movilizaciones en plena temporada vacacional, opacan el anuncio de inversiones para impulsar el sector turístico en Acapulco, asegura el dirigente empresarial
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El presidente electo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Joaquín Badillo Escamilla, advirtió que la radicalización de las protestas del magisterio guerrerense por el anuncio de que serán despedidos 951 maestros a partir de este 16 de julio, constituye una amenaza grave para el sector económico de Guerrero.
El dirigente empresarial señaló que las movilizaciones han causado un enorme detrimento a la economía y al sector productivo en este puerto, que podría agudizarse en caso de que radicalice aún más sus acciones el movimiento magisterial.
Lamentó que en asunto de la reforma educativa, los maestros estén mostrando resistencia a una disposición del gobierno federal y los ciudadanos tengan que salir afectados por las protestas y movilizaciones diarias del magisterio.
“Nosotros como empresarios estamos identificando una amenaza grave, por la posible radicalización de las protestas de los maestros que acaban de ser enterados de que van a ser despedidos”, advirtió Badillo Escamilla.
Dijo que acaban de anunciarse inversiones por mil millones de dólares en la zona Diamante, para reposicionar turísticamente a Acapulco y la construcción de una nueva terminal aérea para captar más viajeros, “pero con el amago de los maestros de que van a intensificar sus movilizaciones y de que no van a dar tregua al gobierno, con todo esto se opaca el anuncio de nuevas inversiones en Acapulco”, subrayó.
Mencionó que están por iniciar las vacaciones de verano y el turismo ya se muestra temeroso de venir al puerto, por los bloqueos.
Badillo Escamilla pidió a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) que no perjudiquen más la economía del estado y a las autoridades que busquen los mecanismos para resolver el conflicto a través del diálogo.