* Serán plantados en las principales avenidas, como parte del programa de reforestación que realiza el gobierno de Marco Leyva

 

Con la finalidad de coadyuvar en el cuidado del medio ambiente, el gobierno municipal que encabeza el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, a través de la dirección de Recursos Naturales y Ecología, plantará 600 árboles en las principales avenidas de la ciudad.

Alejandro Zepeda Castorena, director de la dependencia municipal, dio a conocer que aunado a las campañas de reforestación que se realizan en diversos parques, jardines y barrancas de las diversas colonias de la capital, se sembrarán 600 árboles de tres especies diferentes en las principales vialidades de Chilpancingo.

De los cuales serán 200 tulipanes, 200 robles rosas y 200 tabachines, que serán plantados sobre el camellón de la avenida Insurgentes, frente al mercado central, y otra parte serán sembrados en lo que será la nueva ciclopista rumbo al poblado de Petaquillas, “estos árboles serán sembrados y cuidados, ya que forman parte del mejoramiento de la imagen urbana”, dijo.

Asimismo informó que aprovechando la temporada de lluvias, “que es época idónea para realizar plantaciones”, se están reforestando los bosques de “Peña Rajada”, para aumentar a futuro la captación de agua para la capital, esto a solicitud de los lugareños.

“El objetivo de esta reforestación es para aumentar la captación de agua y conservación del suelo, a fin de que se alimenten los mantos acuíferos, ya que con la tala clandestina, se ha visto afectada la captación de agua”, señaló el director de Recursos Naturales y Ecología.

Alejandro Zepeda hizo la invitación a la ciudadanía a coadyuvar en la reforestación que se realizará en el bosque de Omiltemi, toda vez que la reforestación en nuestro día a día es una operación esencial para la supervivencia del hombre y otros seres vivos; y es que teniendo en cuenta la gran cantidad de incendios, talas indiscriminadas de árboles y demás accidentes fortuitos u ocasionados, la masa verde de nuestro planeta disminuye.

Asimismo explicó que esto significa que el dióxido de carbono que expulsamos al respirar, poco a poco perderá la oportunidad de ser transformado en oxígeno; “y es que sin árboles ni plantas, la fotosíntesis es completamente imposible, y podemos decir así que la principal importancia de la reforestación es asegurar que en el planeta exista oxígeno suficiente para abastecer a sus seres vivos”, dijo.