*El gobernador reiteró que ante las protestas de los maestros de la CETEG actuará con prudencia, porque “hemos tenido la experiencia de lo que ocasiona las heridas de la confrontación y la violencia en Guerrero”
Jesús Saavedra
El gobernador Héctor Astudillo Flores admitió que los bloqueos de los profesores inconformes con la Reforma Educativa han afectado a la economía del estado, por lo que volvió a convocarlos a que no hagan actos de protesta violentos, y reiteró que “como gobernador seré prudente para no abonar al conflicto, pero debemos pensar en conjunto y en el bien de Guerrero”.
Este sábado el gobernador hizo declaraciones al concluir un evento sobre el Plan DN-III en la 35 Zona Militar, donde abordó el tema del ultimátum que dio el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a los maestros disidentes para que concluyan con los bloqueos carreteros en Oaxaca, y fue cuestionado sobre si en Guerrero también se daría un ultimátum a los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, quienes el viernes pasado sitiaron Chilpancingo durante más de tres, al cerrar todos los accesos carreteros a la capital.
“No me voy a adelantar a ninguna circunstancia que es en la medida de las interpretaciones”, dijo el gobernador, quien reiteró que seguirá convocando “reiteradamente que pensemos colectivamente, Guerrero necesita trabajo en conjunto, Guerrero no es un estado que pueda darse el lujo de seguir observando los bloqueos, los bloqueos, los bloqueos”.
Astudillo Flores dijo que sin ser maestro de economía, “sé que se integra de un empleo de un mesero, de quien maneja un taxi, de quien maneja un restaurante por modesto que sea, de quien trabaja vendiendo refrescos en la Costera; la economía la integra un empresario que tiene un hotel, es restaurante de la colonia del PRI, la economía la integra un gran todo de Guerrero y lo que no podemos darnos el lujo es que Guerrero se va a acabar en 15 días o un mes de bloqueos”.
El gobernador afirmó que seguirá insistiendo “que miremos colectivamente el interés de nuestra tierra, de tal manera que independientemente de lo que él gobierno federal exprese o diga, de lo cual soy muy respetuoso, tiene que mirarse hacia adentro, no esperar qué va a pasar a nivel federal”.
Añadió que “la inmensa mayoría de los guerrerenses, podría decirles que el 99 por ciento o más, estamos convencidos que este estado necesita salir adelante; ya hemos tenido la experiencia lo que ocasiona las heridas de la confrontación y la violencia en Guerrero; no las volvamos a vivir, por eso actuaré con prudencia, sin dejar de decir las cosas”.
Y puntualizó que “la ley la voy a aplicar, pero también creo que debe haber sentido de prudencia, entonces no es fácil encontrar el equilibrio en esto”.
Dijo que “como abogado que soy, estoy pendiente de todo lo que sucede, estoy pendiente de los problemas de Tierra Caliente, están reclamando el regreso de la Policía Federal; estoy pendiente del mar de fondo, ayer fue un día complicado y hoy especialmente Acapulco es una alberca, y está disponible para quien quiera ir a Acapulco y se pueda bañar, no hay ningún problema en el mar y ojalá así siga”.
También “estamos pendientes de lo que sucede en Chilpancingo, lo que menos podemos hacer es detenernos, tenemos que continuar para que el estado se mueva, independientemente del conflicto de los maestros, que espero que al final de cuentas prive la sensatez y el razonamiento que Guerrero no se puede detener por un conflicto de maestros”.
Astudillo Flores reiteró que es respetuoso de la ley, pero que no actuará “con la aplicación de la fuerza pública inmediatamente, creo que hay que observar lo que pasa en el país y lo que no haré es ponerme hasta adelante del conflicto; prudencia, sin dejar de observar todo lo que pasa en cada momento”.
Ratificó que está dispuesto al diálogo con los maestros inconformes, “mi posición ahí está, no la volveré a abordar” y señaló que pondrá de su parte para evitar que sucedan hechos de violencia como en Oaxaca.
“Voy a poner de mi parte para la prudencia, que se actúe con cuidado, es un papel que se tiene que usar y no solamente yo, sino el secretario de Seguridad Pública, la comunicación que hay con todas las representaciones como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal; el gobernador está pendiente en la operación política de los acontecimientos que suceden en Guerrero, el gobernador no está ausente, el gobernador está coordinando todo lo que sucede y se tiene que hacer”.
Admitió que los bloqueos han causado daño a la economía, y aunque dijo no tener las cifras, “lo que les puedo decir es que ayer hubo una gran cantidad de cancelaciones de reservaciones en Acapulco y ese lujo no nos lo podemos dar”.
Astudillo Flores aseguró que la gente de Acapulco “tiene una gran indignación respecto a todo esto y creo que valdría la pena hacer un planteamiento: primero no al bloqueo y no a la violencia. Es muy importante que el gobernador llame a los actores que están participando en esta actividad a no manifestarse con violencia, porque la violencia genera más violencia y el gobernador no quiere estar metido en el tema de la violencia; el gobernador quiere insistir en que se manifiesten en el uso de sus derechos constitucionales, pero que también la violencia no sea lo distinga esas manifestaciones”.
También precisó que los bloqueos carreteros impactan más de manera negativa en la llegada de turistas a Acapulco, que los asesinatos.
Consideróq que “la gente cuando se entera que la autopista está bloqueada, pues no va (a Acapulco), porque dicen que se va a detener medio día ahí y cuando la gente se entera de algún homicidio doloso, saben perfectamente en qué condiciones se están dando, lo conocen normalmente y saben perfectamente que hay operativos especiales para cuidar las zonas turísticas”.
En ese sentido recordó que la Reforma Educativa “es una Ley general, hay un serio conflicto y en este conflicto lo primero que hay que hacer es distender el conflicto”, aunque señaló que está de acuerdo con la Reforma Educativa, que tiene “la idea fundamental de que el Estado recupere y sea el rector de la educación, no los sindicatos, ni las agrupaciones sindicales; el Estado tiene que ser el rector de la educación por el bien de la educación y bajo esa circunstancia creo que al final de cuentas se tiene que encontrar el equilibrio del conflicto, ¿cómo?, ustedes ayuden a encontrarlo”, finalizó.