Fernando Hernández

 

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, sentenció que la alerta de género que colectivos feministas demandan se implemente en Guerrero, no tendrá efectos reales, ni funcionará, si no hay una voluntad efectiva por parte de los funcionarios y actores políticos en la entidad.

Vía telefónica sostuvo que se reservaba a emitir opiniones sobre si la alerta por violencia de género sería una “medicina” para erradicar la ola de asesinatos perpetrados en contra de mujeres en Guerrero: “hasta que veamos los resultados”, advirtió el ombudsman.

Explicó: “yo mejor me reservaría a decir si es o no la medicina correcta, hasta que veamos los resultados. Es compromiso de las autoridades revertir estas tendencias. Nos esperaremos a que fluyan los resultados si son los positivos o no, son los hechos los que estaremos viendo”.

La Alianza Feminista, organización no gubernamental del estado, solicitó en fechas recientes a la Secretaría de Gobernación (Segob), que emita una declaratoria de alerta por violencia de género para ocho municipios: Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, Coyuca de Catalán, Ometepec, Tlapa y Ayutla de los Libres, lugares donde se registra el mayor número de asesinatos de mujeres.

“Obviamente la alerta de género no va a solucionar por sí misma (los asesinatos de mujeres) si no hay voluntad de los servidores públicos y de la sociedad civil. No es un compromiso ajeno de la sociedad que las mujeres tengan condiciones de seguridad en su propia vida, tomando las precauciones que tomando todos en la sociedad”, precisó Navarrete.

El martes, en conferencia de prensa, el vicefiscal José Antonio Bonilla Uribe, soltó que el mecanismo de alerta por violencia de género no es la “medicina correcta” para detener la violencia contra las mujeres.

De acuerdo con lo consignado por medios electrónicos, Bonilla reviró a la Alianza Feminista al señalar que las organizaciones que están solicitando la implementación del mecanismo “están equivocando el camino”, pues dicha declaratoria no pondrá fin a las muertes de mujeres.