* Con una marcha, unos 400 perredistas respaldan al magisterio disidente que está en contra de esa reforma, que hace 4 años aprobaron los legisladores federales y locales del sol azteca
* La convocatoria hecha por el dirigente estatal Celestino Cesáreo tuvo poco eco, pues apenas acudieron un diputado federal y 3 locales, y algunos líderes de corrientes
Jesús Saavedra
Cuatro años después de que legisladores federales y locales del Partido de la Revolución Democrática avalaron con sus votos la aprobación de la Reforma Educativa, la dirigencia de ese partido en Guerrero, líderes de corrientes y un contingente no mayor a las 400 personas salió a las calles de Chilpancingo para protestar contra esa reforma y exigir “diálogo” entre el gobierno y los maestros inconformes, y la destitución de funcionarios federales y estatales responsables de la violencia registrada en Oaxaca.
La convocatoria hechas por el Comité Estatal que encabeza Celestino Cesáreo Guzmán tuvo escaso eco entre la militancia y, sobre todo, entre los líderes de grupos políticos perredistas, y aunque se hizo a representantes populares, a la marcha no asistió ningún presidente municipal; solo una diputada federal Lluvia Flores Sonduk y apenas 3 de los 14 diputados locales, Erika Alcaraz, Jonathan Ensaldo y Coral Mendoza.
No asistieron a la marcha de ayer los ex legisladores federales, Sebastián de la Rosa, Teresa Mojica Morga –hermana de la secretaria general del PRD nacional, Beatriz Mojica— y Vicario Portillo, quienes con sus votos en la Cámara Federal avalaron la Reforma Educativa.
Tampoco se presentaron los ex diputados locales de la anterior legislatura local que coordinaba Bernardo Ortega Martínez, quienes también con su mayoría legislativa avalaron constitucionalmente esa Ley.
Además de los integrantes de la dirigencia perredista que encabeza Cesáreo Guzmán, asistieron unos 300 o 400 militantes que salieron desde el parque Margarita Maza y se fueron en dirección al centro de la ciudad, para terminar con un mitin en lo que era su sede en la avenida Alemán, la cual fue destrozada precisamente por los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero durante las protestas que realizaron en 2013 para rechazar la Reforma Educativa.
“Después de muchos años salimos a las calles los del PRD” decía insistente el presidente estatal perredista, quien dijo que piden “alto a la represión y persecución de los maestros, esclarecimiento de los asesinatos en Oaxaca y castigo a los responsables, libertad a los dirigentes magisteriales, mesa de diálogo, la derogación de la Reforma Educativa y la renuncia de Miguel Ángel Osorio y Aurelio Nuño”, secretarios de Gobernación y Educación Pública, respectivamente.