Gilberto Guzmán
El Secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, señaló que la universalización de los servicios no significa su privatización, como han señalado trabajadores de la dependencia que han comenzado a movilizarse en contra de la reforma federal para el sector.
En entrevista radiofónica, dijo que se encontraba en la Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, en la Ciudad de México, presidida por el Secretario de Salud Federal, José Narro Robles, con la asistencia de los secretarios de Salud estatales y dependencias como el Seguro Social, El ISSSTE, Petróleos Mexicanos, DIF y otras instituciones que tienen que ver con el Sector Salud.
Mencionó que uno de los temas que se abordó fue el relacionado con la Universalización de los Servicios de Salud, a partir de un convenio marco firmado por la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE.
“¿Cuál es la intención de la universalización? Primeramente, universalización no quiere decir privatización, eso se tiene que eliminar. Hay una información falsa que se transmite a través de las redes, a través de algunos otros medios, y definitivamente en la universalización lo que se da es precisamente poder, en algunos casos intercambiar servicios entre las instituciones sin menoscabo en la economía de los asegurados”, explicó.
Como ejemplo, dijo:
“El Seguro Social, ISSSTE y la Secretaría de Salud en la Tierra Caliente, tienen la necesidad de una tomografía, lo tiene por ejemplo una de las instituciones, entonces, y las otras no lo tienen pero el paciente no teniendo el Seguro Social, no teniendo ISSSTE, pero es Seguro Popular, lo tiene una de las Instituciones, accede a este servicio y va a podérsele realizar una tomografía”.
En ese caso, dijo el funcionario, el costo se aplica entre instituciones, “todos estos aspectos se están afinando, se están viendo todos los detalles para que precisamente podamos llegar bajo este esquema a la verdadera universalización de los servicios de salud, para que se busque la equidad, es esto la circunstancia que obligará a fortalecer los servicios de salud en el país”.
El titular de Salud precisó que la reforma no afecta aspectos administrativos o laborales:
“No, los laborales no están incluidos, aquí es exclusivamente de los servicios administrativos. Desde luego que sí entre las dependencias, van a pagar entre dependencias”, precisó.