* Anuncian que iniciarán en los próximos días, acciones de presión más radicales hacia los gobiernos estatal y federal
Salvador Bello
La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), informó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha hecho el llamado a todas las secciones del país, a declararse en alerta máxima, pasar de la defensiva a la ofensiva y emprender acciones de protesta determinantes que sean presión para el gobierno federal y detenga la agresión hacia el magisterio nacional y se instale la mesa de diálogo.
De esta manera, en un comunicado de prensa, la CETEG y los diferentes referentes se han unido a lucha se declararon en alerta máxima y anunciaron que iniciarán en los próximos días, acciones de presión hacia los gobiernos estatal y federal que abonen a la lucha nacional, “pese a las amenazas del gobierno represor”.
“A nuestros padres de familia, alumnos y a la sociedad, nos dirigimos para pedir estar atentos y respaldar la lucha que no sólo es por nuestros derechos, es por la defensa de la educación para todos los mexicanos que es la base del desarrollo de nuestro país y un derecho del pueblo”, dice el texto dirigido al pueblo en general y a los medios de comunicación.
Esto como respuesta a lo que consideraron la “brutalidad desmedida en la que el espurio Enrique Peña Nieto se ha escudado para aplicar a sangre y fuego la mal llamada Reforma Educativa, no sólo han demostrado la cara perversa, represora y fascista de este gobierno impuesto, sino que ha llevado al pueblo y al magisterio a los límites de la resistencia a punto de un estallido social”.
Señalaron que las nuevas muertes producto de las balas asesinas de los “cuerpos represivos” del Estado, han llevado al magisterio nacional a determinar una ofensiva que permita detener esta brutalidad con la cual, “impunemente el gobierno federal ha reprimido no solo a los compañeros docentes, también a pobladores en Oaxaca en estos últimos días”.
Expusieron que la intención del Estado, es clara y pretende desarticular la lucha organizada que ha realizado la CNTE en contra de la Reforma Educativa y que creen que ha puesto en jaque al gobierno, quien se ha negado a escucharlos por exigir el respeto a la Educación gratuita y a los derechos laborales de los docentes.
Condenaron y señalaron la represión desmedida ocurrida primero en Chiapas y luego en Oaxaca, pero que de manera dirigida también se ha ejecutado en estados como Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y en Guerrero con la amenaza de aplicar órdenes de aprehensión en contra de los dirigentes.
Exigieron nuevamente el cese a la represión, encarcelamiento, asesinatos y a la campaña mediática de denostación al magisterio, que aseguraron el único delito que ha cometido es defenderse de la embestida del Estado por desaparecer sus derechos fundamentales y oponerse al desmantelamiento de la escuela pública y gratuita que fomenta la Reforma Educativa.
“La brutalidad ocurrida en Nochixtlán, donde desgraciadamente perdieron la vida tres compañeros de lucha, la detención de los compañeros, el ex secretario general de la sección XVIII de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, del secretario general y de organización de la sección XXII de Oaxaca, Rubén Núñez y Francisco Villalobos respectivamente, el ataque a profesores en Tabasco, la liberación de las órdenes de aprehensión en contra de los dirigentes de la sección XIV de Guerrero (CETEG)”, son algunos hechos que señaló la CETEG.
Así como el constante acoso a su compañeros en la ciudad de México, que apuntaron demuestran el lado represor de este gobierno que pretende a toda costa, aplicar estos proyectos que calificaron de neoliberales, aun cuando representan el término de un derecho social que es la educación pública y gratuita.