Juan Romero
ACAPULCO. —Hasta el momento la Policía Cibernética no ha hecho detenciones por el caso de los estudiantes del Cetis 116 de este puerto, quienes aparecen en varias fotografías teniendo sexo oral en un salón de clases.
Pedro Almazán Cervantes, Secretario de Seguridad Pública del gobierno estatal, explicó que no ha habido detenciones por eso caso, “nuestra policía cibernética aún está en embrión y todavía hace falta muchas cosas que hacer”, sostuvo.
Y es que luego de que circularan en redes sociales las imágenes de estos jóvenes, la dependencia emitió un boletín en el que advertían de la complicidad para aquella persona que compartiera dichas imágenes ya que podría ser investigado por la policía cibernética.
En este sentido, el funcionario estatal dijo que esto se hizo en el afán de prevenir, y comento que es necesario que la autoridad competente en este caso tome conocimiento del tema y determine si se encuadra en algún delito.
Comentó que la dependencia a su cargo ha hecho visitas en las escuelas para platicar con los alumnos de este tipo de conductas y las posibles consecuencias que esto pudiera traer.
Y aunque aseguró que la policía cibernética ha operado de manera “incipiente”, se sigue reforzando la capacitación de los elementos con los medios federales para tener una buena coordinación.
Dijo que el boletín emitido es una “invitación” a la sociedad para prevenir alguna conducta delictiva, sin embargo, reconoció que son necesarias mayores investigaciones para determinar el tipo de delito que se podría perseguir.
Cuestionado sobre el avance de capacitación y certificación de los policías estatales, Almazán Cervantes comento que existe un avance importante en ese sentido, y aseguro que al menos 2 mil elementos son los que faltan certificarse.
“Se están haciendo los arreglos necesarios para que esta gente en su momento sea finiquitada y separada del servicio, alrededor de 2 mil elementos en general”, explicó.
En cuanto a los encargados de las áreas de seguridad de los 81 municipios dijo que algunos están en proceso y calendarizados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública para que todos vayan a certificarse.
Comentó que prefieren que los directivos vayan a certificarse fuera de la entidad para tener mayor certeza de los exámenes, y aunque reconoció que existen varios que están capacitando para su certificación.
“Hasta el momento los que han reprobado se han ido separando del cargo….no los tengo, los datos precisos los tiene el sistema nacional de seguridad pública y se los van a ir dando….no tengo número aproximado”, expuso.
Mencionó que el proceso tiene un avance muy pequeño ya que apenas el10 por ciento está haciendo sus exámenes e insistió que todos están calendarizados para presentar sus exámenes.
En cuanto al mando único, dijo que aún están pendientes de la firma del convenio con todos los municipios y que hasta hace unos días de acuerdo con el Secretario Técnico del Consejo de Seguridad, Daniel Pano se tenía 50 ayuntamientos que habían expresado su adhesión a esta estrategia.
Refirió que la estrategia arrancaría luego de celebrar sesión el Consejo de Seguridad Pública, de la cual no tiene fecha, aunque adelantó será muy pronto. (NOTYMAS)