* Joaquín Morales consideró que “no puede ser posible que este órgano garante” de la transparencia, “tenga menos recursos que la oficina del gobernador”

 

Jesús Saavedra

El presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGRO), Joaquín Morales Sánchez, aceptó que este organismo es el peor evaluado en el país, pero justificó que eso se debe a la falta de recursos y porque cuando pidieron información para realizar esa evaluación, lo hicieron a través de un correo institucional que uno de sus ex trabajadores se llevó la contraseña.
Apenas el pasado 31 de mayo, el Índice Nacional de los Organismos Garantes del Derecho de Acceso a la Información (Inogadi), ubicó al ITAIGRO en el último lugar de evaluación, pues de 100 puntos posibles sólo obtuvo 14 puntos.
“El informe, dividido en cuatro partes, revela que en el apartado de Transparencia y Rendición de Cuentas la media nacional es de 63.5 puntos, en el que el estado guerrerense sólo alcanzó 3.46; en contraste, Campeche fue el mejor calificado, con 98.7”, expone textualmente el Inogadi en ese informe que hizo público hace una semana.
Sobre este tema, Sánchez Morales dijo que “estamos en el último lugar, el estudio es muy objetivo y en su estudio que hacen del presupuesto somos el peor a nivel nacional, tiene seis pesos per cápita, cuando la media nacional oscila entre los 22 y los 26 pesos, entonces esto es de resultados, pero los resultados van acompañados de recursos”.
Aseveró que él ITAIGRO “no tiene presupuesto asignado para capacitación y esa evaluación es del año pasado, tengo que reconocer que estamos mal, de eso no hay ninguna objeción, pero estamos mal en presupuesto”.
Indicó que está buscando a las organizaciones que conforman el Inogadi “para platicar y ver la metodología con la que evaluaron, no nos queda claro, lo hicieron con un correo que enviaron a los organismos, pero nosotros tuvimos el problema que la persona que estaba a cargo de la cuenta fue despedido y se llevó las claves y contraseñas, se hicieron las denuncias y entonces no recibimos la información como debiese ser”.
“Nos acaban de aprobar una nueva ley el 6 de mayo pasado donde nos dan 48 atribuciones más y no nos dan ni un presupuesto, nos dan dos programas y un plazo de 30 días para iniciar, estamos iniciando sin presupuesto y hago un llamado al gobernador, Héctor Astudillo Flores que si se quiere mejorar el tema de la transparencia le apueste, porque no puede ser posible que este órgano garante tenga menos recursos que la oficina del gobernador”, agregó.
Y reiteró que las multas que impongan las va a cobrar la Secretaría de Finanzas, “no tenemos ninguna injerencia, ahora estamos gestionando un proyecto de capacitación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de promoción y difusión por cinco millones de pesos en zonas marginadas de la Montaña para hacer acciones afirmativas”, agregó.