* Sobre la noticia de que el Congreso de la Unión retomará la discusión sobre la cantidad de marihuana que los consumidores pueden poseer legalmente, el gobernador celebró que pronto vendrá el debate sobre el uso medicinal de la amapola
GILBERTO GUZMÁN / FERNANDO HERNÁNDEZ
El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo que primero debe culminar la discusión sobre la posesión de ‘guatitos’ de marihuana en el Congreso de la Unión, y posteriormente las Cámaras podrán analizar lo relacionado con el uso medicinal de la amapola.
En Chilpancingo, el gobernador saludó el hecho de que el Senado de la República haya anunciado que para el martes de la próxima semana podría convocar a un periodo extraordinario de sesiones, en el que probablemente se desahogue lo relacionado con el incremento del gramaje de marihuana que un ciudadano puede portar.
Cuestionado sobre la posibilidad de que dicha discusión fortalezca la propuesta de legalizar el cultivo de la amapola con fines medicinales, Astudillo Flores manifestó que lo mejor es esperar.
“Como me enseñaron: primero es el uno y luego el dos, me lo enseñaron en la escuela, también mi mamá y mi papá; ya va el uno, saliendo el uno habrá un piso para pensar en el dos”.
Comentó que en los últimos meses, hay muchas personas relacionadas con el tema de la función pública, entre gobernadores, funcionarios y académicos que no ven con reprobación lo que propuso, en un primer momento como una mera reflexión sobre las opciones que existen para bajar los índices de violencia, pero que ha tomado mucha fuerza en el ánimo de la opinión pública nacional.
“El primer punto es el análisis sobre cómo puede orientarse la legislación para que la amapola sirva en temas medicinales, porque parte de los grandes analgésicos —no los mejorales ni las aspirinas—, algunos vienen de la producción de la amapola”, indicó.
Sostuvo que hay una incongruencia en el hecho de importar analgésicos que derivan de la amapola, cuando estos podrían producirse en México, si se cuida el marco legal para ello.
“El planteamiento no es insensato, es cuestión de una gran organización y de un gran orden legislativo”, aseveró.
Respecto a lo que ya tiene en sus manos el Senado, el gobernador explicó: “Ahí lo que sube es el consumo, que ahora el consumo va radicado al ‘guatito’ (en referencia a la cantidad de gramos que un particular podrá poseer), que ya sube”.
Puntualizó: “Por eso les digo, punto número uno: el ‘guatito’. Punto número dos: la amapola”.
Se le cuestionó si tenía noción sobre la fuerza que el tema de la amapola cobraría en el ánimo de la opinión pública nacional, ante lo que respondió de inmediato que no, que fue un tema que manejó de buena fe, como parte de las reflexiones que hacía personalmente sobre las opciones que se tienen para disminuir el problema de la violencia.
“Pensaba yo en lo que he visto que provoca la muerte, en la sangre, violencia y presión. Hice un planteamiento y caminó más rápido de lo que me imaginé”.
A estas alturas, dijo que además de servidores públicos, politólogos y especialistas sobre el tema, también se ha dado tiempo para charlar con integrantes de las organizaciones sociales que tienen presencia en la Sierra, por lo que conocen el ánimo de los campesinos que no tienen más opción que sembrar enervantes.
Indicó que durante los foros para integrar el Plan Estatal de Desarrollo (PED), en la comunidad de El Paraíso, muchos campesinos se acercaron y le hablaron sobre el tema con claridad, lo que dio pie al planteamiento que después daría a conocer ante medios nacionales.
De las charlas con los dirigentes de la Sierra, que aclaró no son los que bloquearon durante 11 horas la Autopista del Sol, dijo que tiene la certeza de que los habitantes de dicha zona quieren que el asunto se maneje con mucha seriedad.
“La gente quiere que el tema de la amapola ya no sea visto más como algo satánico”, apuntó.
Sobre la denuncia de los comisarios de la Sierra que señalaron que sus guardias civiles fueron desarmadas, y que ante esta situación quedaba prácticamente a merced de los grupos delictivos que operan en la zona mencionó:
“Yo lo primero que tengo que hacer es informarme de esto que ustedes me dicen, y hablar con el presidente municipal porque la policía municipal está a cargo del ayuntamiento y yo creo que ellos tendrán más elementos, yo hablaré con él (alcalde Marco Leyva)”.