* El gobernador consideró que Guerrero no puede darse el lujo de que maestros estén bloqueando vialidades y las permanezcan aulas abandonadas
* Respecto a los despidos, el mandatario dijo que lo deben asumir como algo natural cuando se comete un acto de irresponsabilidad
GILBERTO GUZMÁN / SALVADOR BELLO
Guerrero “no puede darse el lujo de que la gente esté en la Autopista del Sol y las aulas abandonadas”, dijo ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores sobre el paro laboral y las movilizaciones de un sector de maestros de la CETEG, y advirtió que ninguna organización social tendrá respuesta a sus reclamos si bloquea dicha vialidad.
En su discurso durante el evento de instalación y toma de protesta del Comité Municipal de Consulta y Participación Ciudadana y del Consejo Municipal de Seguridad Pública, que se realizó en la Sala de la República de la Casa Guerrero, indicó que entiende perfectamente el problema de los maestros, aunque señaló que es un tema nacional.
Sostuvo que ha sido claro con todos los grupos sociales con los que se ha reunido respecto a la importancia de mantener libre la circulación en la Autopista del Sol, la principal vía de comunicación del estado.
“Hemos dicho que se actuará, que no estamos esperando ser rehenes de quienes bloqueen la autopista por diversos motivos, pero todas aquellas organizaciones que estén pensando que van a obtener beneficios bloqueando la autopista, se los digo con gran claridad: no van a tener una respuesta positiva con ese tipo de presiones”.
Sostuvo que el interés colectivo está por encima de cualquier interés de grupo o de organización que pretenda cerrar dicha carretera de cuota. Reiteró su interés de estar muy pendiente de lo que sucede en Chilpancingo y que realizará las acciones que tenga que hacer para recuperar la confianza de la ciudadana y que sepan que “el gobernador está a sus órdenes, es su paisano, su amigo y su aliado”.
Recordó que el Centro de Cómputo, Control, Comunicación y Comando (C4) de Chilpancingo, que maneja cerca de 60 cámaras de videovigilancia, está actualmente operado y en manos del Ejército, y que el personal que después quedará a cargo de las mismas se va a capacitar y a certificar para que brinden un buen servicio.
Adelantó que se presentará una página de internet el lunes 30 de mayo, la cual van a utilizar para brindar información que equilibre las versiones que circulen en redes, “porque hay páginas que no están diciendo la verdad”.
“En nuestra página se difundirán cosas concretas y verídicas, que tengan veracidad y contundencia, para cerrarle el paso a toda información que difunden (sobre todo en redes sociales) sin ser correcta”.
Después, en entrevista, manifestó su postura ante el paro laboral de maestros que aglutina la CETEG que estalló el pasado 15 de mayo.
“Creo que la gente debe estar en el aula, Guerrero no puede darse el lujo de que la gente esté en la autopista y las aulas abandonadas”.
Admitió que el movimiento parista en el sector educativo es de índole nacional, pero también reconoció que tiene fuertes repercusiones en el estado.
Reconoció que la dirigencia del magisterio disidente, al menos en el caso de Guerrero, ha canalizado adecuadamente sus protestas.
“Hay que reconocer, que si bien caminan por la autopista, tampoco hay vandalismo, no hay quema de edificios ni rompimiento de vidrios; hubo un vidrio que quebraron en Acapulco, pero aclararon que fue por un accidente”.
Aseveró que de acuerdo con los reportes que tiene, la mayoría de los maestros está en las aulas, lo que permite mantener a salvo el desarrollo del curso escolar.
Respecto a los despidos, dijo que se deben asumir como algo natural cuando se comete un acto de irresponsabilidad.
“Es como en cualquier empresa, como en cualquier chamba, como un periodista en un periódico o un funcionario del estado: quien no cumple con su trabajo sencillamente tiene sanciones”.