* A través de un comunicado, donde en un principio negó el paro laboral de los policías, la Secretaría de Seguridad Pública señaló que el crimen organizado estaría detrás del movimiento incitando a la rebelión

 

FERNANDO HERNÁNDEZ

 

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) afirmó que la delincuencia organizada podría estar detrás del paro de labores de los agentes, dado a que se busca incitar a la rebelión y ha ocurrido “de manera sistemática”.

En un comunicado, en el que en un principio negó el paro laboral, la Secretaría aseveró que el crimen organizado aprovecha la “falta de ética” de malos policías estatales para organizar ese tipo de protestas.

“No descartándose que intereses mezquinos y hasta de la propia delincuencia organizada estén aprovechando la falta de ética profesional que algunos malos elementos de la corporación que de manera sistemática buscan evadir sus obligaciones y, por el contrario, buscan obtener prebendas y beneficios incitando a sus compañeros a la rebelión, sin que hasta el momento lo hayan logrado”, precisa el documento.

En seis puntos, la SSP afirmó que en ningún momento se detuvieron las acciones de seguridad en la entidad, y que las inconformidades de los policías de la región Centro ocurrieron durante el cambio de turno en el cuartel de Chilpancingo.
Además, responsabilizaron a los medios de comunicación de “interrumpir” la plática que se desarrollaba de forma interna y “magnificar” la protesta de la policía.

“Difundiendo a través de sus redes sociales información tendenciosa que solo afecta la imagen del estado de Guerrero que todos hoy queremos mejorar”, indica el punto cuatro del comunicado.

Según la Secretaría, las peticiones de los policías, las cuales no fueron descritas en el comunicado, las atendió el subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Enrique Rivera Mendoza.

“A pesar de que la mayoría de las peticiones elevadas pudieran ser justas, desde hace tiempo se ha venido observando una clara intención de manipular, dividir, confrontar, y hasta neutralizar la destacada actuación y compromiso institucional que ha venido mostrando la Policía Federal”, recalcó la SSP.

En el último punto, el gobierno estatal aseveró que buscarán fortalecer y dignificar la labor policíaca en la “medida de las condiciones económicas” de la autoridad, mismas que advirtieron a los policías, deberán ser canalizadas por las vías institucionales y legales.

La mañana de este jueves, policías estatales pararon labores para exigir mejores condiciones y más prestaciones laborales, así como la destitución de Pedro Almazán Cervantes, secretario de Seguridad en el estado, quien en ocasiones anteriores ha sido acusado de diversas irregularidades.