* Hay 24 municipios con población indígena, pero no está definido si hay algún distrito electoral con esa característica, dice César Julián, secretario Jurídico del CDE del tricolor

 

JESÚS SAAVEDRA

El secretario Jurídico del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, César Julián Bernal, advirtió que estarán atentos a la redistritación electoral en Guerrero y que se cumplan los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), en especial lo que se refiere a distritos con población indígena, donde si la población originaria supera el 40 por ciento, las próximas elecciones del 2018 se harían de acuerdo a sus usos y costumbres.
El priísta aceptó que ya fueron convocados a la primera reunión que organizó el INE para explicarles del tema y donde se les dieron a conocer los lineamientos y los proyectos, y quedó claro que no habrá más distritos electorales federales, que son 9, y tampoco en los distritos electorales locales, que son 28.
Aceptó que hacer la redistritación por ley ahora compete al INE, “por consecuencia básicamente lo que vamos a observar que cada uno de los pasos que aprobó el INE se vayan cumpliendo, dentro de ellos la famosa consulta a los pueblos indígenas, y donde se consulta si sobrepasa el 40 por ciento de población, se establezca como distritos electorales indígenas y estaremos observando que se cumpla con su mandato”.
Indicó que de acuerdo con los datos que proporcionó el INE, se tienen identificados a 24 municipios que tienen población indígena, pero “había que ver cuántos de esos municipios conforman algún distrito indígena como tal; no nos han presentado ningún diagnóstico, nosotros hicimos la observación que hay otras minorías étnicas que deben ser escuchadas para en un momento dado se sepa un dato verdadero de su composición”.
Julián Bernal añadió que en julio habrá un foro y una mesa de análisis de esta redistritación, en donde se llamará a los representantes de los pueblos originarios para que den su opinión al respecto.
Aceptó si la población indígena sobre pasa el 40 por ciento del padrón, la elección en ese distrito se establecería por usos y costumbres, “hay un caso todavía en el Tribunal Electoral que nosotros hemos impugnado como es la consulta en Ayutla”.

Añadió que en ese caso “no estamos en contra de la elección por usos y costumbres, lo que reclamamos es que no se respetó el procedimiento que estableció el Instituto Electoral del Estado”.
Dijo que “la consulta ya se hizo en ese municipio, pero está mal, no cumplieron con los lineamientos que el propio Instituto Electoral aprobó y nosotros es lo que estamos impugnando en los tribunales, si al final de cuentas dijera que así es, el PRI será respetuoso de esta decisión”, añadió.
El dirigente del PRI dijo que observarán que no se “fraccionen a los municipios, que se respeten los lineamientos y vamos a ir en un sentido de cooperación para este tema, que es un ordenamiento constitucional”, finalizó.