El secretario de Educación, José Luis González de la Vega, pidió a profesores de la CETEG “que sean respetuosos del derecho de la educación de los niños; me parece que ese derecho es el más importante”

 

Redacción

 

ACAPULCO.— El secretario de Educación en Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero, dijo que a partir de hoy iniciará el proceso de descuentos a docentes que no acudieron a dar clases por participar en el paro laboral nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Entrevistado antes de la entrega de reconocimientos y estímulos económicos por su antigüedad a más de mil 900 maestros guerrerenses, el funcionario estatal informó que de manera preliminar tenía información de que en Acapulco había10 escuelas sumadas al paro, tres en la zona Centro, dos en la Costa Chica, y se realizaba un recorrido para saber cuántos maestros no acudieron a dar clases en sus centros de trabajo.

“Los descuentos de los maestros van a empezar a partir de hoy que empiecen a faltar; anteriormente, como ustedes recordarán, en diciembre se descontaron a más de 5 mil maestros, y el día de la evaluación que fue el 8 y 9 de abril, también hubo alrededor de 720 descuentos, y eso vamos a continuarlo”, precisó.

De la Vega Otero dijo que los maestros de las zonas que normalmente faltan a clases y que se prevé que no acudieran a laborar este lunes, son los de la región Acapulco-Coyuca y la zona Centro, principalmente.

Insistió que se van a aplicar los descuentos a todos aquellos maestros que no asistan a clases para sumarse al paro laboral.

González de la Vega dijo que es bienvenida la inconformidad de los maestros y su protesta, pero pidió que no afecten el derecho de los niños a tener la educación.

Añadió que los maestros pueden manifestarse, pero los exhortó a que no se ausenten para no afectar a los niños.

“Ese paro nacional está convocado por la CNTE y por la CETEG y que nosotros estamos muy atentos, pero lo que le pedimos a los maestros es que sean respetuosos del derecho de la educación de los niños; me parece que ese derecho es el más importante, ellos pueden argumentar lo que a ellos convengan, pero sin afectar el derecho de la educación de los niños y los exhortamos a que no se ausenten”, precisó.

En cuanto a los maestros que les llegó su notificación por no presentarse a la evaluación, González de la Vega dijo que a partir del viernes se inició este proceso a través del sistema y la nómina de pago y se certificó con notario.

“Sin duda los maestros hicieron su quema de notificaciones, pero finalmente ya está certificado y notificado de que en el talón de pago venia adjunto la notificación, por lo tanto el proceso jurídico se confirma y se va adelante con esto”, precisó.

Explicó que una vez que se inicia el proceso de notificación, que fue el día viernes, los maestros tienen 10 días para exponer su argumento del por qué no acudieron a la evaluación, porque es su derecho.

Recordó que el número de maestros que no se presentaron al examen son alrededor de mil 300 a los que se les notificó.

“Hay una cantidad de maestros, que si no es válido su argumento, no van a ser dados de baja, porque son maestros que eran directores en función pero no tenían el cargo; no hicieron el examen, se regresan, y son alrededor de 120 más algunos otros casos”, precisó.

Dijo que en Guerrero hay alrededor de 67 mil maestros, más los trabajadores administrativos a los que se les reconoce su esfuerzo de todos los días de ir a las aulas a pesar de las distancias.

En cuanto a la seguridad en las escuelas, comentó que en Acapulco hay vigilancia del Ejército y reconoció que en algunos casos en Tierra Caliente, donde se han presentado hechos lamentables, hay de cuatro o cinco escuelas cerradas por la inseguridad, pero que se está haciendo un esfuerzo para brindar vigilancia con la policía estatal y fuerzas federales.

25 escuelas se sumaron al paro

Por la tarde, el secretariado Técnico de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que sólo se reportó ausencia de maestros en 25 centros educativos en todo el estado.

El reporte oficial señaló que fueron en total 462 maestros los que no se presentaron a laborar este lunes, por lo que se les aplicará el descuento salarial.

El área Técnica de la SEG indicó que las escuelas que participaron en el paro laboral este lunes fueron 18 centros en Acapulco, dos en la región de la Costa Chica, cuatro en la zona Centro y una en la Norte.

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) informaron ayer en Acapulco que fueron 80 los planteles educativos que se sumaron al paro laboral, y más de 2 mil maestros los que no acudieron a dar clases, lo que contrasta con los datos oficiales.