* La administración de Mario Moreno dejó un parque vehicular limitado, argumenta el alcalde, quien promete que al concluir su gobierno habrá un sistema de recolección de desechos “eficaz y eficiente”
SALVADOR BELLO/REDACCIÓN
La Secretaría de Servicios Públicos del Gobierno municipal de Chilpancingo no tiene capacidad para recolectar las 130 toneladas de basura que se producen diariamente en la capital, debido a que recibió de la administración de Mario Moreno Arcos un parque vehicular reducido, pues de 30 camiones recolectores sólo servían 12, reveló ayer el alcalde Marco Antonio Leyva Mena.
Desde hace semanas, cientos de bolsas con basura se acumulan en las calles de Chilpancingo, mientras que los contenedores ubicados en las colonias de la periferia están al triple de su capacidad y se convirtieron en verdaderos focos de infección, que despiden gusanos y olores nauseabundos.
Tal es el caso del contenedor ubicado en la colonia del PRI. Con una capacidad limitada a dos toneladas de basura, la estructura ya acumula más de seis.
Los comerciantes y habitantes de la zona comenzaron a dejar la basura afuera del contenedor, porque en su interior ya no cabe. También colgaron una cartulina con un mensaje dirigido al presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena: “Le exigimos solución al problema de la basura”.
“Sí, la basura es un problema”, reconoció el alcalde capitalino en una entrevista realizada la mañana de ayer, tras inaugurar el comedor de la escuela secundaria ‘Wilfrido Massieu’, en la colonia Tomatal.
La causa del problema, explicó, es la falta de parque vehicular útil en la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, porque la anterior administración le heredó 18 camiones recolectores inutilizables.
“El parque vehicular en servicios públicos es de 30 camiones recolectores, pero nos dejaron funcionando sólo 12. Además se nos acaban de descomponer otros tres”, añadió Leyva Mena.
Detalló que Chilpancingo produce cerca de 130 toneladas de basura diariamente; por el momento sólo hay nueve camiones recolectores funcionales, por lo que para cubrir en su totalidad el servicio de recolección, cada camión tendría que acarrear 15 toneladas de basura por día.
“No son suficientes unidades”, reconoció el presidente municipal. Por lo pronto, ofreció la reparación de los tres camiones recién descompuestos. “Esta semana se arreglan”, comprometió.
Sin embargo, reconoció que la falta de camiones no es el único problema que enfrenta el ayuntamiento capitalino para mejorar el servicio de recolección de basura.
“También tenemos un problema de subsidiaridad con las camionetitas de La basura jefa. Eso no es correcto. Lo correcto es tener una recolección de basura por parte del ayuntamiento con muchos camiones, que sea eficaz y eficiente”, apuntó.
Leyva no abundó en el tema ni explicó qué pasará con las camionetas de “La basura jefa”, pero dejó entrever que no habrá tolerancia.
“Tenemos apenas siete meses en el gobierno. Vamos a tratar que al término de la administración podamos tener un sistema recolector de basura totalmente del municipio”, prometió.