* El comisionado de Seguridad Pública de ese estado dijo que con esa estrategia el país se hubiera ahorrado muchos dolores de cabeza en materia de seguridad
Rosario García
Si en Guerrero el control de la policía la tuviera el estado y no los municipios, “muchos dolores de cabeza nos hubiéramos ahorrado en el país, incluyendo el tema de Iguala”, Jesús Alberto Capella Ibarra, comisionado de Seguridad Pública del Estado de Morelos, quien ayer estuvo en Chilpancingo para la firma de convenio de colaboración interinstitucional en materia de control de confianza entre el gobierno de Guerrero y el de ese estado vecino.
En entrevista, el jefe policiaco morelense aseguró que a través del sistema del Mando Único en esa entidad, es posible tener información de primera mano de lo que acontece en cada uno de los municipios, y dijo estar “convencido de que muchos dolores de cabeza nos hubiéramos ahorrado en el país, incluyendo el tema de Iguala, si el ejercicio y el control de los policías hubiera venido desde la vertiente de los estados y no de los municipios que se renuevan cada tres años”.
Capella Ibarra reconoció que falta mucho por hacer, porque se trata de un proceso por etapas; “nosotros estamos a la mitad del proceso, pero ya con una disminución sustancial en el tema de los secuestros y avanzando con el control de las instituciones casi al cien por ciento”.
Agregó que en Morelos se ha reducido en un 28 por ciento en la totalidad de los delitos, y que en el tema específico de los secuestros ha bajado en un 80 por ciento y un 70 por ciento en cuanto a los homicidios, comparado con los datos del 2012.
Recomendó a las autoridades de Guerrero fortalecer las instituciones para que haya un control real porque “cuando no hay instituciones sólidas, hay anarquía y un desastre como se ha vivido”.
Consideró que en Guerrero se cuenta con la participación activa de la sociedad y la voluntad política del gobierno estatal para superar los problemas de inseguridad que enfrenta la entidad, y que solo haría falta la renovación de las corporaciones policiacas que ya está en proceso.
Dijo que los 33 municipios del estado de Morelos ya cuentan con los 5 mil 200 policías preventivos y los 200 de la Policía de Investigación Criminal con los exámenes de control y confianza realizados, y de ellos 360 elementos se van a someter a un proceso de re evaluación, lo que ha generado una mejor comunicación y mayor efectividad en el combate a la delincuencia.
El comisionado de Seguridad Pública de Morelos reconoció que lo que le pasa a Guerrero impacta a Morelos, y en el ese sentido reconoció que en su estado operan también grupos de la delincuencia organizada que tienen células en Guerrero como Los Rojos y Guerreros Unidos. (Notymás)