*Encabezados por José Díaz, miembros de Siempre Vivos, comenzaron la búsqueda de sus desaparecidos en sitios de la zona rural de ese municipio
*Cuentan con la asistencia temporal de los integrantes de Los Otros Desaparecidos de Iguala
Redacción
En la primera búsqueda de fosas clandestinas en la zona rural de Chilapa, miembros de los colectivos Siempre Vivos y Los Otros Desaparecidos de Iguala encontraron dos cuerpos humanos.
El hallazgo se realizó en el Cerro del Tepehuixco, sobre la antigua carretera hacia Chilpancingo, en un área en la que presuntamente opera el cártel de Los Ardillos.
Las zonas revisadas por los familiares de personas desaparecidas les fueron señaladas por denunciantes anónimos, quienes reportaron que en dichos lugares hubo presencia de grupos armados.
En esta primera búsqueda de restos humanos, los integrantes de Los Otros Desaparecidos fungieron como maestros en la técnica para el hallazgo de fosas clandestinas.
El grupo de búsqueda también contó con el resguardo del Ejército Mexicano, Policía Investigadora Ministerial y Policía Estatal.
“NO TENGAN MIEDO”
Antes de iniciar el recorrido, los integrantes de Los Desaparecidos de Iguala les hicieron algunas recomendaciones a las familias chilapenses que, por primera vez, vivieron la experiencia de buscar los restos de sus miembros desaparecidos.
“Si vamos con autoridades, seguramente les van a decir que lo que harán es ilegal, que alteran escenas del crimen y que pueden dañar los restos de los que están allá abajo. Una vez un compañero con el pico quebró unos huesos y les reclamaron, después, un elemento de los cuerpos de seguridad quebró un cráneo, entonces yo le reclamé y le dije: pues usted ya lo volvió a matar”, recordó Mario Vergara, líder en la búsqueda de fosas clandestinas.
Reconoció que a más de un año de iniciadas las búsquedas de restos humanos en los cerros de Iguala, Cocula y Huitzuco, el colectivo aún recibe amenazas de las autoridades.
“Aún hoy nos dicen que nos pueden encarcelar, pero no importa que me encarcelen si se trata de buscar a mi hermano, porque ellos no lo buscan. No le tengan miedo a servidores públicos que están para servirnos, no para fregarnos”, señaló.
Por su parte, José Díaz Navarro, dirigente de la organización Siempre Vivos quien aún busca a dos de sus hermanos, pidió a los vecinos de Chilapa aprovechar la presencia de Los Otros Desaparecidos, porque tienen la experiencia de haber recuperado más de 150 restos humanos en fosas clandestinas en ese municipio de la región Norte.
Explicó que la presencia de los integrantes de Los Otros Desaparecidos de Iguala es temporal, porque dentro de unos días, quienes integran la organización Siempre Vivos tendrán que realizar solos la búsqueda de fosas clandestinas.
LA BÚSQUEDA EN EL TEPEHUIXCO
El primer punto en la búsqueda de restos humanos fue el cerro del Tepehuixco, sobre la antigua carretera hacia Chilpancingo. Se trata de una zona de tierras de labor que se ubica a 10 kilómetros de la cabecera municipal.
En noviembre de 2015 las autoridades encontraron 11 cabezas humanas en dicho lugar. Días antes se habían encontrado los 11 cuerpos mutilados en el crucero que va hacia Ayahualulco, sobre la carretera federal que comunica con Tixtla.
El colectivo Siempre Vivos decidió comenzar la búsqueda de fosas clandestinas en este lugar porque recibieron el reporte de que era utilizado como un panteón clandestino por la delincuencia organizada.
Las 24 personas que participaron en la búsqueda de fosas clandestinas se integraron en tres equipos de ocho miembros.
Utilizaron picos, palas y barretas para hurgar en los puntos que tuvieran aspecto de fosa clandestina.
Simón García, otro buscador de cadáveres, explicó que el suelo de tierra caliza facilitó la búsqueda de fosas.
“Aunque pasen dos o tres años, la tierra que se ha removido dejará huellas que nunca se van a borrar, en primer lugar se pueden ver matices diferentes y hendiduras en el piso que incluso nos indican cómo fueron enterradas las personas, la tierra puede amacizar hasta 20 centímetros arriba, pero más abajo queda completamente suelta”, explicó.
En el punto en que Simón detectó la hendidura y los matices blancos de la tierra, solamente escarbó una profundidad de 20 a 25 centímetros cuando se tuvo a la vista una tela color roja, probablemente franela y la playera de una persona.
Para no dañar algún hueso que estuviera más abajo, Simón cubrió su mano derecha con bolsas, ya que no contaba con guantes. Tras varios arañones, descubrió lo que aparentaba ser una pelvis humana.
Posteriormente hundió la pala a medio metro de distancia y poco a poco apareció la parte baja de un cráneo humano, al que se le apreciaba claramente la hilera alta de los dientes y la fosa nasal.
Tras observar los restos, Simón García aseguró que la víctima sufrió una contusión muy fuerte en la cabeza, al punto que sus asesinos le habían destrozado el cráneo.
En otra fosa estaban dos bolsas negras; en una había piernas y brazos, en la otra el torso y la cabeza, mismas que fueron envueltas en cobijas y toallas.
Por la intensidad del hedor, los buscadores dedujeron que tenía menos de un año que los restos fueron colocados en el lugar.
Una vez hecha la señalización, los buscadores de ambos colectivos dieron parte a la Fiscalía General del Estado (FGE), instancia que envió a dicho lugar a peritos en criminalística y antropólogos forenses para realizar el levantamiento y traslado de los cadáveres hacia las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo.
Esperan que los restos sean llevados al laboratorio de genética que se inauguró en 2015 en Chilpancingo, para que el ADN que se obtenga de ellos sea compulsado con las muestras que las familias de Chilapa ya aportaron.
HAY OTROS 10 CEMENTERIOS DEL NARCO
La búsqueda de fosas clandestinas con cuerpos humanos continuará este día en otras comunidades, indicó el dirigente de Siempre Vivos, José Díaz Navarro.
Informó que tienen el reporte de al menos 10 comunidades en las que podrían existir fosas clandestinas utilizadas por los grupos criminales para deshacerse de los cuerpos.
También recorrerán las zonas en las que supuestamente están varias de las 61 personas que tienen registradas como desaparecidas, pues existe el reporte de que varios están vivos y son esclavizados en el cultivo de amapola y marihuana.