Temas cotidianos

 

Por Félix J. López Romero

 

Libres quienes bloquearon la Autopista del Sol

 

Enseguida de cubrir una fianza de poco más de 20 mil pesos cada uno, los 71 tenidos por bloquear la Autopista del Sol, hecho ocurrido el pasado 28 de abril, lograron la libertad enseguida que un juez federal, les fijó una fianza de poco más de 20 mil pesos. Quienes realizaron la parálisis de tan importante vía de comunicación, fueron campesinos de los municipios de Chichihualco, Tlacotepec y Totolapan, a quienes se les sumaron choferes del transporte urbano de esta ciudad.

No es la primera vez que grupos que exigen soluciones a sus problemas, se apoderan de manera violenta de la ciudad, sin que las autoridades intervengan para buscarle solución. En el presente caso existen varias versiones, siendo una de ellas que la siembra de drogas afecta la salud de los pobladores; otra manifiesta que están a favor de los estupefacientes, porque les han proporcionado bienestar para tener un mejor nivel de vida.

La decisión tomada por un juez federal, ha sido cuestionada por buena parte de la población, la que considera volverán a reincidir en sus violentas acciones, porque los delitos cometidos no son castigados con la severidad que se requiere. El bloqueo de la autopista paralizó esa importante vía, dejando a sus usuarios sin poder llegar a sus destinos por la torpe medida adoptada.

Para poder obtener su libertad, quienes estuvieron algunos días tras las rejas, tuvieron que pagar en conjunto 1.5 millones de pesos, en tanto los daños ocasionados se elevaron a poco más de cuatro, desconociéndose quién los pagará.

La ley no debe ser selectiva; si alguien trata de pasar sobre ella se le debe castigar con rigor, porque solo así el estado de derecho será una realidad.

 

Conservar tradiciones

 

Desde hace algunos años a esta parte, el ayuntamiento ha venido alentando y realizando el festival del pozole y el mezcal, que tiene como principal propósito enraizar viejas tradiciones, que el tiempo moderno y agitado que transcurre quiere desaparecer, surgiendo en su lugar otras ajenas a nuestra cultura, siendo por eso que el ayuntamiento está empeñado en rescatar festejos, los cuales por muchos años han formado parte de nuestra forma de ser.

El evento lo inauguró un representante del gobernador, teniendo como su asiento las instalaciones de la feria navideña, participando pozoleras de esta ciudad, así como de otras poblaciones, pudiéndose saborear el mezcal completo justo para degustarse.

De manera previa al festival, numerosas personas participaron en el recorrido del Huentli, el que encabezó el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, a quien acompañaban hombres a caballo, así como danzas regionales y bandas de música, que le ofrecieron un particular interés. El evento que se inició el pasado sábado clausurará sus actividades este día.

Para darle una mayor difusión al festival, debería realizarse en otros lugares en donde seguramente captaría la atención, por ser el único en su género que se realiza en el país.

Por otra parte esta fiesta pozolera y mezcalera, contó con la asistencia de algunos millares de personas; la muestra sirvió además para admirar y adquirir artículos de la variada artesanía estatal.

 

Levantarse de la lona

 

En la entidad el Partido de la Revolución Democrática (PRD), está prácticamente en la lona porque las diversas tribus que lo conforman, lejos de buscar su fortalecimiento, andan tras un candidato para la presidencia de la república, aun cuando el prospecto encabece otro partido, como es el caso de Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), quien por tercera ocasión buscará la postulación.

Durante la celebración del 27 aniversario de la fundación del sol azteca, su actual dirigente Celestino Cesáreo Guzmán, en un evento realizado en esta ciudad con motivo del 27 aniversario de su fundación, manifestó que sus huestes simpatizan con el político tabasqueño López Obrador, para que sea en su momento candidato, que dicho sea de paso sigue teniendo una alta cantidad de simpatizantes, los que no dudarían en darle sus votos.

En la actualidad el PRD está poco menos que destrozado; si bien ganó las dos últimas gubernaturas con candidatos externos, la figura del priísta Héctor Astudillo Flores lo sacó del poder, el que una vez más regresó a sus manos. También son mayoría los presidentes municipales, así como los integrantes del Congreso del Estado. A nivel nacional sus dos principales dirigentes, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, desde hace buen tiempo abandonaron sus filas, ante la voracidad del grupo de “Los Chuchos” que ahora mandatan.

Para reconquistar el poder el PRD debe partir desde cero, porque en la actualidad solo es un membrete.