Temas Cotidianos

 

Por Félix J. López Romero

 

 

 

Adelante pese a todo

 

Ciertamente se viven días de agitación y temores múltiples, pero eso de ninguna manera debe ocasionar que esta entidad simplemente se cruce de brazos, sino que debe demostrar que puede combatir la delincuencia y salir exitosa. No es secreto alguno que las drogas tienen descompuesta a la sociedad, pero la gente de bien deben combatirlas, en lugar de censurarlas como lo viene haciendo, porque eso nada resolverá.

Lamentar la situación la hace más complicada, requiriéndose de parte del gobierno programas sociales que combatan la pobreza, el látigo más doloroso que con mayor dureza golpea a desposeídos. El haber prodigado atenciones múltiples a los destinos turísticos, colocó al margen a quienes no se invitó a participar, siendo por esto que Acapulco tuvo una notable atención.

No es tiempo de lamentos; lo que ahora se requiere es que todos desde sus distintas trincheras, combatan al crimen organizado, porque esa desunión solo ha conducido que los cárteles se robustezcan más.

En la entidad son Acapulco y Chilpancingo, en donde la violencia se ha incrementado notablemente; en lugar de combatirla solo dan a conocer estadísticas sobre la preocupante situación. Mientras las autoridades no se dedican a darles a los delincuentes una batalla que conduzca a su exterminio, la población continuará viviendo entre temores y angustias.

Si están dadas las condiciones para poner en marcha el mando único policiaco, debe hacerse antes que aquí sea tierra de nadie, como se advierte está sucediendo.

 

Resolver no condenar

 

Desde siempre el ejercicio de la actividad periodística, ha sido una tarea de riesgos, en donde quien lo ejerce tiene la vida en un hilo. En esta entidad quienes se dedican a informar a la población, han sido sujetos de atropellos múltiples que terminan muchas veces con sus vidas.

En el inicio de la presente semana laboral, fue asesinado en Taxco el comunicador Francisco Pacheco Beltrán, ultimado al salir de su domicilio. Dentro de las actividades que desempeñaba era corresponsal de “El Sol de Acapulco”, así como también de una radiodifusora de esta ciudad.

Al conocer la forma violenta de este lamentable suceso, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno condenó el hecho; en realidad la condena en nada ayuda para esclarecer esa muerte, requiriéndose de una meticulosa investigación, para detener a sus asesinos, quienes revelarán quién ordenó la ejecución, así como los motivos de haberla llevada a cabo.

La violenta muerte del periodista Pacheco Beltrán, viene a demostrar una vez más, lo riesgoso que resulta la práctica del periodismo en esta tierra, hoy por hoy caracterizada por una violencia que no tiene paralelo.

 

El pozole y el mezcal

 

Desde hace algunos años se viene realizando en esta ciudad, el festival del pozole y el mezcal; ahora en su onceava edición se le pretende agregarle algunas otras cosas, para hacerlo más interesante. Como en las ocasiones anteriores, el festejo se llevará a cabo en las instalaciones de la feria de Navidad, contando con la participación de gentes de otras regiones que lo harán más interesante.

Precisamente para promocionar el festejo, estuvo en Acapulco el alcalde de Chilpancingo Marco Antonio Leyva Mena, quien manifestó se pondrán todos los esfuerzos, para que el evento resulte exitoso, como todos los anteriores.

Si se desea un festival único, deberían invitar a participar artesanos de otros lugares, como por ejemplo plateros de Taxco, sombreros de Tlapehuala, costureras de Xochitlahuaca, cuyas prendas de vestir son de remembranza indígena, al igual de las de Acatlán; además artesanías de Olinalá de excelente fabricación, etc.

Desde siempre al pozole se le ha dado carta de naturaleza chilpancingueña, aunque en realidad se confecciona particularmente en el centro de la entidad; por lo que se refiere al mezcal su producción se extiende más, teniendo alta calidad el fabricado en Zihuaquio, Chichihualco y Petaquillas.

Hace años el periodista Carlos Denegri acuñó la frase, a los guerrerense los une el mezcal y el pozole, pero si hablan de política se dividen.

El festival que está en puerta servirá no solo para ser degustado, si no como un platillo que una más a la gran familia suriana.

 

Tianguis regresa a casa

 

El presidente Miguel Alemán Valdés siempre tuvo por Acapulco, un particular afecto para convertirlo en el destino de playa más importante del país, creando una junta de mejoras materiales, que fue la dependencia encargada de ofrecerle un nuevo rostro, ya que le fueron construidas las obras que fueron necesarias para lograr el cometido.

En su carácter de presidente de la Comisión Nacional de Turismo, el licenciado Alemán le brindó todo el apoyo al puerto, al que había colocado como el lugar de veraneo más importante del país. De tal manera creó y apoyó el surgimiento del Tianguis Turístico, atrayendo a inversionistas, agencias de viajes y el turismo en general.

Fue en el gobierno de Felipe Calderón que el Tianguis se hizo itinerante, quitándole a Acapulco el privilegio de su realización. Ahora por disposición del presidente Enrique Peña Nieto, el evento regresará el año próximo al lugar que lo miró nacer, según anunció en Guadalajara el secretario de Turismo Enrique de la Madrid Cordero.

Lo más acertado sería que esta muestra turística, tuviera su asiento permanente en Acapulco. Si lo que se pretende es traer mayores inversiones, las entidades con vocación turística podrían organizar sus propios festivales, dejándole a esta entidad el que aquí nació y creció. Para el 42 tianguis falta un año, tiempo suficiente para que vuelva a  su antigua sede de manera permanente, tal y como se lo propuso realizar el licenciado Alemán.