Temas Cotidianos
Justicia ciega no ve vandalismo
Por Félix J. López Romero
En la actualidad la frase que dice el que la hace la paga, ha caído en desuso; la mejor prueba de esto la ofrecen elementos, afiliados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), quienes al enterarse que perderán sus plazas por rechazar, evaluarse, para conocer su desempeño en las aulas, volvieron a dar una muestra más de su vandalismo, del cual estaría avergonzado el propio Atila jefe de los bárbaros hunos.
Para hacer saber su descontento, un alto número de cetegistas se introdujeron por la fuerza, en una de las dependencias de la secretaría de Educación Pública, en donde provocaron grandes destrozos en el inmueble, inclusive estrellarlo contra el suelo computadoras, escritorios, archivos y vidrios de acceso al lugar.
Como les pareciera poco a los rijosos, encabezados por su dirigente Ramos Reyes Guerrero, se encaminaron a la Autopista del Sol, en donde por algunas horas interrumpieron el tránsito en ambos sentidos. Aun cuando estuvieron presentes elementos de diversos cuerpos policíacos, en nada ayudó su presencia concretándose a observar los destrozos ocasionados, por quienes han rechazado ser evaluados en su desempeño, como lo demanda la reforma educativa en marcha.
Guerrero vive días de violencia como no se habían mirado, siendo por esto que los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá, han pedido a sus nacionales no visitar esta entidad por la alta violencia que registra. Por otra parte se vería muy mal que enseguida de dar de baja a maestros, sea reconsiderada la disposición para readmitir, a quienes tantos daños han causado a la educación y la sociedad.
Reordenar el comercio
Desde las esferas oficiales siempre se dice, que la población casi está en la gloria, porque se tiene una economía sólida de la que disfruta la mayor parte; sin embargo cuando se mira la macroeconomía, la gente se da cuenta de la realidad, porque las grandes empresas del estado, como Petróleos Mexicanos, atraviesan días críticos tanto por el desplome del precio del crudo, como por deudas contraídas que debe liquidar.
Hasta no hace mucho tiempo el comercio semi fijo y ambulante, era en la ciudad una actividad menor, lo que contrasta en la actualidad que ha proliferado por falta de empleos. Aun cuando el desempeño de esta actividad es tarea lícita, pocas son las personas que la ejercen en el marco legal, siendo por esto que en las céntricas calles los comerciantes se han apostado, por tener la oportunidad de mayores ventas.
Para tener una ciudad ordenada, el ayuntamiento debe de autorizar el establecimiento del comercio informal; el no hacerlo ha dado origen a la invasión de banquetas, teniendo el usuario de utilizar el arroyo para transitar, con el peligro de ser atropellado por una unidad motriz.
Mientras las autoridades municipales no pongan orden en el ambulantaje, se continuará viviendo en la anarquía como ahora sucede.
Para que esto termine hace falta un estudio serio, sobre los lugares que deben destinarse para ejercer el comercio callejero; mientras no se de este paso el asunto podrá agravarse más, estando aun a tiempo para regularizarlo, ya que cada día que pasa podrá complicarse su solución.
Mejorar los servicios
Corresponde a los ayuntamientos la prestación de servicios públicos; como carece de recursos económicos ha tenido que concesionar a particulares algunos, entre otros la recolección de basura, porque el parque vehicular con que cuenta es insuficiente, para cumplir de manera eficiente con esa tarea, la cual en buena medida ha tenido que concesionar a particulares, para tener a la población bien atendida, porque la perversa costumbre vecinal de despojarse de sus desechos, para depositarlos en la vía pública, es práctica condenable que continúa efectuándose.
Hace algunos días el servicio privado, el que la gente conoce “como la basura jefa”, paró sus actividades señalando a agentes de tránsito municipal, acosarlos en la labor que desempeñan, porque supuestamente se niegan a “dar la mochada”. Como hablando se entiende la gente, en el ayuntamiento les fueron canceladas las infracciones, invitándolos a continuar con sus actividades.
Lo ocurrido dio origen a conocer que el parque vehicular, para la recolección de los desechos hogareños, es corto en su número siendo por eso que particulares los auxilien.
Si es grave el problema de la basura, es más mortificante la escasez de agua potable, cuyo suministro están secos, por lo cual el líquido tiene que tandearse para tenerla. En la tarea auxilia a la población un indeterminado número de “pipas”, las que por su elevado costo poca gente puede acceder a ellas.
Legalizar drogas
Cada día que transcurre es mayor el número de organizaciones civiles, así como de ciudadanos que no militan en ellas, los que se han mostrado favorables para que las autoridades, liberan tanto la marihuana y cocaína, como la mejor manera de reducir su consumo, el cual ha alcanzado a adolescentes que después de probarla se vuelven adictos a ellas.
Hace escasos meses algunas personas se ampararon directamente, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, alegando a su favor eran adictos a la marihuana, la utilizarán con fines medicinales. Por mayoría de votos el más alto tribunal de justicia los amparó, dando origen que el tema empezara a ser tratados en la Cámara de Diputados (federal), en donde en breve se conocerá si se aprueba su despenalización, o continúan siendo narcóticos prohibidos.
En esta entidad se ha levantado muchas voces, las cuales están exigiendo legalizar ambas drogas para uso medicinal. Tal es el caso del dirigente de los economistas en el estado, Max Arturo López Hernández, quien entrevistado por este medio en Acapulco, manifestó que es urgente legalizarlas, las que solo deben administrarse para uso medicinal.
De llevarse a la práctica este deseo, de manera paulatina se acabará con el cultivo de las drogas y su comercialización.
Si por ley se erradica la siembra y el comercio de las drogas, poco a poco su adquisición se irá reduciendo, lo que vendrá a beneficiar a las futuras generaciones, que crecerán vigorosas y sanas.