Un cambio muy importante muestra el titular de Sedena, con la disculpa pública.— El Acabús será de gran ayuda en el puerto; también Chilpancingo lo requiere.— Necesaria participación de la ciudadanía en la seguridad pública: Marco Leyva

 

Enrique Vargas

 

Resulta inédito que el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, haya salido a ofrecer un disculpa pública por el involucramiento de un par de militares en hechos de tortura contra una mujer, en los que intervino también un policía, que fue exhibido en las redes sociales con el video que alguien tomó en el lugar de los hechos.

Esa decisión del comandante del Ejército y la Fuerza Aérea fue reconocida por el gobernador Héctor Astudillo Flores, que la calificó de “sensata y oportuna”, además de ser una actitud del alto jefe militar que no se veía anteriormente.

Pocas veces los representantes de las fuerzas armadas salen a ofrecer explicaciones de las acciones militares y menos que ofrecieran una disculpa por acciones ilegales de sus elementos.

La actitud del general Cienfuegos es un novedad, un hecho pocas veces visto en la historia reciente del país y de los movimientos sociales, aunque en este caso no se trataba de una luchadora social sino de una delincuente, a quien trataban de obligar a darles información sobre las armas y acciones el grupo del que forma parte.

El cambio que muestra el secretario de Sedena es un hecho importante, porque muestra la evolución que se ha dado dentro del Ejército, que ha sido tradicionalmente una institución cerrada, ya que por su propia naturaleza debe guardar un nivel alto de secrecía, de sus acciones públicas y las decisiones que se toman para cumplir con su cometido de resguardo de las instituciones, de la soberanía nacional y la seguridad del país.

El Ejército ha estado presente en todos los asuntos importantes del país, en lo que se refiere a la seguridad y el orden público, y nunca antes, que se recuerde públicamente, el principal mando del Ejército, después del presidente de la República, había externado una disculpa como el general Cienfuegos.

Eso muestra el avance de las fuerzas armadas y el cambio en la actitud de los jefes castrenses, de consideración y respeto a la opinión pública y el reconocimiento de los errores en que incurren algunos de sus integrantes.
EL ACABÚS SERÁ DE GRAN AYUDA EN EL PUERTO; TAMBIÉN CHILPANCINGO LO REQUIERE.— En poco más de un mes se espera que entre en servicio el Acabús en el puerto de Acapulco, el moderno sistema de transporte público de pasajeros, que habrá de sustituir al actual modelo de camiones mal manejados, mal presentados y con choferes de muy bajo nivel social y cultural, que deben ser cambiados, para mejorar ese servicio en el puerto.

Este proyecto el Acabús se planteó desde hace varios años, con el gobierno anterior y de hecho se iniciaron los trabajos para hacerlo realidad, pero los problemas sociales y la destrucción causada por los fenómenos naturales, provocaron retrasos y descuido, aunque ahora el gobernador Héctor Astudillo determinó darle nuevo impulso, y ahora está muy cerca de darles servicio a los acapulqueños y hasta los visitantes.

CHILPANCINGO también necesita que se desarrolle un sistema de transporte público de pasajeros como ese, porque existe una alta saturación de camionetas, que representan un obstáculo para la ciudad, que por sus características tiene una red urbana de vialidad con muchas limitaciones, y la presencia de cientos o miles de camionetas sólo complica la situación.

Se comenta que la situación orográfica de la capital hace inviable ese transporte de camiones individuales o articulados que dejen fuera a las camionetas con cupo limitado.

El “Chilpabús” sólo cubriría la principal línea de transporte, desde el entronque de Chichihualco, en el bulevar Vicente Guerrero, hasta la glorieta donde se encuentra el hospital del ISSSTE.

Transitaría por una parte de la Autopista del Sol, para ingresar a la avenida Insurgentes, seguir por Juárez, Ignacio Ramírez, Lázaro Cárdenas y Ruffo Figueroa, hasta la glorieta señalada.

Esa es la ruta que usan la mayoría de los usuarios en la capital y al ser cubierta por el Chilpabús, las actuales camionetas darían el servicio hacia las colonias y otras rutas que se derivarían de la línea principal del nuevo transporte.

Seguramente las autoridades de Chilpancingo y del gobierno estatal ya deben tener considerada esta posibilidad, porque hasta ahora poco o casi nada se ha hecho para mejorar o reestructurar el transporte en Chilpancingo.

NECESARIA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA SEGURIDAD PÚBLICA: MARCO LEYVA.— La seguridad pública es seguramente el problema de gobernabilidad que más le preocupa a la gente y también a los gobiernos federal, estatal y municipal; cada una de esas instancias debe cubrir la parte que le corresponde.

El gobierno federal tiene en el estado un número importante de efectivos entre policías federales, elementos del Ejército y de la Marina, mientras que el estatal lucha por crear una fuerza propia en la que tiene avances, con policías acreditables, que ya han mostrado su capacidad y la buena preparación que se les dio, mientras que los municipios se esfuerzan para integrar una fuerza mínima, suficiente para atender los casos menores que se dan en las zonas urbanas.

Chilpancingo está en una situación bastante vulnerable, porque no dispone de suficientes elementos, de modo que muchas de las acciones las hacen los elementos estatales y los federales.

El presidente municipal, Marco Leyva, que dispone de muy pocos policías para cubrir la ciudad ha llamado a integrarse al programa Ciudadano Vigilante, en el que no se promueve que la gente se arme, sino que como organizaciones sociales estén al pendiente de lo que ocurre en sus calles y colonias y denuncien los hechos ilegales que se presenten para recibir el apoyo de las policías, que actúan en respuesta a casos concretos, pues no pueden mantener una vigilancia permanente en la ciudad.

Una muestra, señaló, es el Frente para la Seguridad del Sector Salud, que organizaron para enfrentar a los delincuentes que agredieron y secuestraron a uno de sus compañeros.

La organización ciudadana es necesaria, planteó ML, para que con unidad y organización se pueda enfrentar a los delincuentes.

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx