Redacción

 

 

El Hospital General de Chilpancingo obtuvo la certificación como Hospital Amigo del Niño y de la Niña, otorgada por la Secretaría de Salud federal.

El doctor Víctor Hugo Garzón Barrientos, director de dicho nosocomio, destacó que la institución logró un puntaje total de 96.4 por ciento en las evaluaciones.

Explicó que los criterios de evaluación van más allá de la atención amigable a las mujeres embarazadas, ya que se trata de cumplir con una serie de acciones para garantizar la calidad de la atención médica al binomio madre-hijo.

Garzón Barrientos detalló que la evaluación para la certificación consta de 10 recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que deben de cumplirse al pie de la letra, para evitar situaciones traumáticas a los pacientes.

La primera es tener una política por escrito sobre lactancia, la cual es conocida por el personal del hospital. En este rubro, el Hospital Raymundo Abarca Alarcón obtuvo 100 puntos.

El segundo requisito que marca la OMS es entrenar al personal de salud en las habilidades necesarias para implementar la política de Hospital Amigo del Niño y la Niña.

El equipo evaluador encontró que el 80.3 por ciento del personal del Hospital General de Chilpancingo está capacitado en este tema.

Por ello, recomendó que todo el personal clínico reciba la capacitación conforme a las recomendaciones de esta iniciativa. Para este rubro, el Hospital obtuvo una calificación de 97.6 por ciento.

El tercer requerimiento para lograr la certificación es que el Hospital informe permanentemente a todas las embarazadas acerca de los beneficios y el manejo de la lactancia. En este punto, la institución obtuvo una calificación de 100.

La cuarta recomendación es que el personal del Hospital coloque a los bebés en contacto piel a piel con sus madres inmediatamente después de nacer, por un lapso de al menos 60 minutos.

El personal médico también debe de alentar a la madre a reconocer cuando su bebé ya está listo para amamantar. En este rubro la calificación fue de 89.1 por ciento.

Otros criterios de evaluación con los que cumplió el Hospital General de Chilpancingo fueron los siguientes: Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia aún en caso de separación de sus bebés; no dar al recién nacido alimento o líquido que no sea leche materna, a no ser que este indicado por el médico; practicar el alojamiento conjunto y permitir que las madres y sus recién nacidos permanezcan juntos las 24 horas del día; alentar la lactancia a libre demanda; no dar biberones ni chupones al bebé y fomentar grupos de apoyo a la lactancia materna.

El director del Hospital General destacó que esta institución brinda una atención humana, gentil y de calidad.

Reconoció que por la alta demanda que tiene el hospital, a veces existen quejas por el servicio que se brinda. Sin embargo, destacó que por cada queja hay 100 casos de éxito.