* Victoriano Sánchez dijo que el presidente del TSJ no debió opinar públicamente sobre cómo mantenerlo preso, porque vulnera el debido proceso, mientras que los elementos de Gendarmería se equivocaron al entregarlo al MP local y no al federal

 

Redacción

 

Los errores cometidos por la Gendarmería Nacional y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Robespierre Robles Hurtado, podrían dejar en libertad al canadiense de 68 años Walter Zuk, quien fue grabado in fraganti cuando besaba y tocaba las partes íntimas de dos niñas menores de tres años.

El ex presidente del Colegio de Abogados de Guerrero, Victoriano Sánchez Carbajal, criticó la actuación de los gendarmes que detuvieron al turista canadiense.

Recordó que Walter Zuk besó a una de las niñas frente a los policías, sin que éstos intervinieran y además, lo pusieron a disposición de la Fiscalía local, en lugar de hacerlo ante la Procuraduría General de la República (PGR).

“Me pregunto por qué si se daba la tentativa de pederastia, que está contemplada en el Código Penal Federal, la Gendarmería no lo puso a disposición de la autoridad federal. ¿Por qué lo ponen a disposición del Ministerio Público local?”, cuestionó Sánchez Carbajal.

Explicó que debido a este error cometido por la Gendarmería, el canadiense Walter Zuk no enfrenta el delito de pederastia, porque no está tipificado en el Código Penal de Guerrero.

En cambio, se le consignó por el delito de abusos deshonestos, el cual no está tipificado como grave y alcanza libertad bajo fianza.

Sánchez Carbajal destacó que si la Gendarmería lo hubiera presentado ante la PGR por el delito de tentativa de pederastia, Walter Zuk no alcanzaría fianza al ser un delito grave.

El abogado también criticó la actuación del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Robespierre Robles Hurtado.

A través de las redes sociales y algunos medios de comunicación, Robles Hurtado ha hecho recomendaciones a la Fiscalía General del Estado y al Poder Legislativo local, respecto a lo que debiera hacerse para que el canadiense no salga en libertad.

“No es correcto que quien representa al Poder Judicial del Estado, de una manera totalmente irresponsable, se ponga a verter comentarios públicos respecto a lo que se debe o no se debe hacer de parte de la Fiscalía General del Estado para que no se vaya el detenido en el proceso”, criticó Sánchez Carbajal.

Insistió en que la autoridad Judicial debe actuar de manera independiente, porque de lo contrario se vulneran los derechos humanos del presunto responsable, lo que da elementos a la defensa para obtener su libertad.

Un ejemplo claro de este hecho, dijo, es el caso de la secuestradora francesa Florence Cassez, luego de que la Suprema Corte de Justicia  de la Nación la dejara en libertad tras considerar que se violaron sus derechos humanos en el momento de su arresto y en su proceso judicial.