* Los diques se edificarán en Taxco y Olinalá, para cubrir la demanda de agua para esos municipios, informó Arturo Palma Carro
JESÚS SAAVEDRA
En los próximos meses, solo dos proyectos de construcción de presas han prosperado y se construirán en los municipios de Taxco y Olinalá, para tratar de resolver el problema del agua que tienen en esas dos poblaciones del estado, informó el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro.
El funcionario del estado explicó que estos dos proyectos ya están muy avanzados, por ejemplo, para concluir la construcción de la presa de Olinalá, este año habrá más recursos para hacerlo. En el caso de la construcción de una presa en Taxco, reconoció que “no va a lograr dar el cien por ciento de agua a los ciudadanos de Taxco, (pero) es una suma de esfuerzos, necesitamos la presa, CAPASEG y Conagua estamos trabajando el proyecto ya tenemos la aprobación de lo que es la ingeniería básica”. Y en el caso de otros proyectos como el de Tixtla, ni siquiera hay un proyecto iniciado.
Palma Carro dijo que para el proyecto de la ingeniería básica, “se contrató a una de las empresas mejor calificadas y está la máxima autoridad de las presas del país revisando, supervisando el trabajo, nos mandaron algunas recomendaciones se van a corregir, es un proceso normal y luego quedará aprobado con eso nos dan oportunidad de contratar el proyecto de la presa, es la parte técnica que tendremos lista en los próximos meses”, dijo.
Sostuvo que en este proyecto deben de trabajar de común acuerdo con el diputado federal, Salomón Majul Flores; la diputada local, Flor Añorve Ocampo y el presidente municipal, Omar Jalil Flores Majul, “para que logren comprar el terrero, aunque estuviera el proyecto, si no tenemos terreno donde construir pues no hay presa, también habrá temas sociales que atender hay pueblos que van a querer algunos beneficios por el tema de la presa y ellos trabajarán el tema social y de la adquisición del predio, nosotros trabajamos la parte técnica y se pueda lograr el inicio de la construcción de la presa en el 2018, 2019 a más tardar”.
En ese sentido se le preguntó de si no se tiene contemplado la construcción de una presa en Tixtla, luego que el alcalde Hossein Nabor aseveró en su toma de protesta como uno de sus objetivos de gobierno, “se tienen que hacer los estudios, para construir una presa se lleva alrededor de cinco años, entre estudios de factibilidad, calificación del proyecto, el recurso para construirla”, respondió.
“Le comentaba al presidente vamos a buscar opciones, si se puede hacer el estudio, no tenemos idea siquiera si es necesaria la presa, hay que hacer estudios técnicos para poder diagnosticar si es necesaria, si se puede y si hay el agua, porque ya toda el agua tiene dueño, hay que ver la viabilidad de las concesiones y eso quien nos lo da es la Conagua”, finalizó Palma Carro.