*La exdiputada federal perredista pidió a las autoridades analizar con “seriedad” la emisión de la Alerta de Género en Guerrero, debido a los numerosos asesinatos de mujeres

 

 

Jesús Saavedra

 

La expresidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados federal, Martha Lucía Micher Camarena, criticó la resistencia de las autoridades locales para analizar con “seriedad” la solicitud de emitir una Alerta de Género en Guerrero por los numerosos asesinatos de mujeres, y dijo que “hay que responder inmediatamente con la debida diligencia, con justicia pronta y expedita, sobre todo para defender a las mujeres”.

Malú Micher, como se le conoce además a la exdiputada federal del PRD, tuvo un encuentro con las integrantes de la Alianza Feminista en Guerrero y al finalizar se le preguntó sobre la postura del fiscal, Xavier Olea Peláez, quien hizo declaraciones sobre la petición de Alerta de Género en la entidad, diciendo que en el estado “no hay un loco o un grupo que esté matando mujeres por matar mujeres”.

Al respecto, Micher Camarena sostuvo que “si está tipificado el feminicidio como tal y la Fiscalía de Justicia no ha actuado en consecuencia me parece que hay una omisión, pero eso no quiere decir que no se puedan hacer otras acciones”.

Por ello exhortó “como ciudadana y como defensora de las mujeres y colega de la Alianza Feminista en Guerrero, se analice a profundidad si el criterio es el número de asesinatos de mujeres o el criterio es el derecho a una vida libre de violencia, y ese es el principal criterio que todas las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia, no puede decirse si llegamos a 50 asesinatos, si llegamos a 10, si llegamos a 20, el criterio no puede ser el número, el criterio es el delito que se comete, que está tipificado”.

Micher Camarena aseguró que se tiene “que responder inmediatamente con la debida diligencia, con justicia pronta y expedita, sobre todo para defender a las mujeres y tomar inmediatas medidas para prevenir el delito, es decir calles seguras, transportes seguros; policías, funcionarios y funcionarias públicos especializados; si no se sabe del tema, traer a personas especializadas; trabajar a fondo en una política pública de prevención de la violencia y prevención del feminicidio”.

“Me parece que el asesinato de las mujeres tiene que ser visto precisamente con ojos de desigualdad, se nos está matando por el hecho de ser mujeres, si ellos consideran que tiene que ser un loco, pues no, no se necesita que sea un loco, puede ser el marido, puede ser el novio enojado, puede ser el vecino, puede ser una persona que se haya sentido ofendida y que inmediatamente decidió que asesinar a esa mujer, porque no le hizo de comer a tiempo, asesinarla es la mejor solución”, aseveró.

Malú Micher consideró que el feminicidio “no es un tema de locos, porque además si juzgamos a los asesinos como locos quedan eximidos de una serie de castigos, entonces desde ese criterio me parece que no es correcto”.

Por ello se preguntó si el fiscal “¿daría la misma declaración si hubiese sido su hija, su hermana, su esposa o alguna familiar la que hubiese sido víctima de un feminicidio? No hubiera dado la misma declaración, no creo que sea pertinente esa declaración, me parece que es rudeza y que no colabora para que quien se supone debe cuidar el derecho a la justicia que tenemos derecho mujeres y hombres, piense de esa manera”.

La exlegisladora federal consideró que a Olea Peláez “hay que ayudarlo a que piense de manera distinta, exhortarlo a que se ponga en los pies de los familiares y no estamos diciendo que todos los asesinatos de mujeres sean feminicidios, estamos diciendo que si cubre con las razones de género, tiene que ser investigado como feminicidio con un protocolo especial y con funcionarios y funcionarias especializados”.

Además se refirió a la postura que asumió el gobernador Héctor Astudillo Flores ante la petición de la Alerta de Género, al asegurar que “Guerrero no es Ciudad Juárez”, y dijo que se trata de “una declaración muy poco afortunada con cierto tinte de misoginia; cuál es criterio, la cantidad y dónde, o es el hecho de que las mujeres por el hecho de ser mujeres están siendo asesinadas. Si aplican ese criterio nunca vamos a tener una investigación como feminicidio”.

Explicó que en la Ciudad de México “todos los asesinatos de mujeres primero se investigaron como feminicidios y se fueron descartando hasta ver si eran o no feminicidios, hasta que se determinaba si eran asesinatos dolosos”.

“Con que tengan una sola característica de la razón de género, no tienen que tener todas para ser clasificado como feminicidio, si un cuerpo es arrojado a la vía pública, ya tiene una de las causales, una de los requisitos para considerarse como feminicidio, o no han entendido o necesitan un taller de capacitación y qué bueno que lo acepten, que digan que están atrasados en la información, la ciudadanía se tienen que meter a fondo, las mujeres se tienen que meter y sentarse a exigirle a un gobernante que no hagan declaraciones así, que el criterio no es el número de mujeres asesinadas, el criterio es que tenemos derechos a una vida libre de violencia”, finalizó.