* El alcalde se reunió con los comisarios de los Pueblos Santos y las comunidades ubicadas sobre la zona del Valle de Chilpancingo
Con proyectos estratégicos, el gobierno de Chilpancingo detonará el desarrollo económico y social de la zona rural del municipio, afirmó el alcalde Marco Antonio Leyva Mena.
El presidente municipal se reunió ayer con los comisarios de los Pueblos Santos y las comunidades ubicadas sobre la zona del Valle de Chilpancingo, en la ruta Tlahuizapan-Coacoyulillo.
En el encuentro, Leyva Mena escuchó personalmente las demandas y necesidades de cada localidad, que consistieron en su mayoría en obras de pavimentación, electricidad, amplitud de la red carretera y de comunicaciones.
El alcalde dio respuesta a las necesidades que plantearon los comisarios. Para ello, informó que el gobierno municipal que preside tiene considerado un presupuesto de 81 millones de pesos.
De manera adicional, indicó que se destinará un recurso de 30 mil millones de pesos para la pavimentación de carreteras, entre ellas la ruta Tlahuizapa-Coacoyulillo y la conclusión de la ruta de los Pueblos Santos.
Leyva Mena recordó que varios pueblos de esta microrregión, como San Vicente y Agua Hernández, resultaron gravemente afectados durante las tormentas tropicales ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, en septiembre de 2013.
Reconoció que desde entonces los pobladores enfrentan dificultades para reconstruir sus comunidades y sus vidas.
“Viven en condiciones muy difíciles, muy complicadas. Hay que reconocer que a estas comunidades no se les ha atendido en un cien por ciento y que los dos meteoros provocaron el derrumbe de muchas casas, que sepultaron parte de algunos pueblos”, comentó.
Por ello, destacó que su gobierno realizará las gestiones necesarias ante los gobiernos federal y estatal, para mejorar sus condiciones de vida.
Su compromiso, dijo, es “sacarlos adelante” a través de la rearticulación del eje económico y la reactivación del compromiso social con las víctimas, de parte de los tres niveles de gobierno.
Como parte del plan integral de impulso a esta zona, el alcalde Leyva Mena les presentó un proyecto a los comisarios de los Pueblos Santos, que consiste en la siembra de cítricos.
La intención es que estas localidades cultiven lo suficiente como para abastecer la demanda de la cabecera municipal de Chilpancingo.
El alcalde explicó que el impulso a este cultivo iría acompañado de un proyecto a dos años, que incluye la construcción de una central de abastos en la que se venderían los cítricos de manera directa.
“Tenemos un planteamiento estratégico para las comunidades. La central de abastos es uno de ellos y también las pavimentaciones, la ampliación de la red carretera y proyectos que puedan beneficiar más a las comunidades”, expresó.
Entre los proyectos estratégicos, el alcalde anunció la creación de un centro de dotación de servicios en el Parque Industrial de El Ocotito, para atender de manera gratuita a las comunidades de la zona.
Además, informó que su gobierno ya trabaja en un proyecto de turismo microrregional que consistirá en una Ruta del Mezcal y corredor prehispánico, que incluirá la zona arqueológica de Tehuacalco y las comunidades de Amojileca y Xocomanatlán.
“No se trata solamente de detonar la economía, sino también de hacer un reconocimiento a nuestra historia y nuestra identidad”, destacó Leyva Mena.