* “Venimos para ver si los igualtecos se compadecen de nosotros”, señalan durante la celebración de una misa y mitin en la plaza de Las Tres Garantías

 

JONATHAN CUEVAS

 

IGUALA.— Al iniciar la primera jornada de búsqueda de los 43 estudiantes y solicitud de información sobre los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014, padres de Ayotzinapa pidieron a la ciudadanía que se compadezcan de ellos y ayuden a localizar a los jóvenes.

Luego del viaje desde Ayotzinapa en cuatro autobuses, acompañados por alumnos de la Normal, representantes de organizaciones sociales e integrantes de la Policía Comunitaria de Guerrero (CRAC-PC), los padres llegaron la tarde este jueves a Iguala y en la plaza cívica de Las Tres Garantías celebraron una misa en la que se pidió por los estudiantes desaparecidos y la ayuda de Dios para encontrarlos.

Durante el mitin en la plaza, donde se juntaron unas 300 personas que participarán en la búsqueda que iniciará este viernes en los alrededores de Iguala, la señora Joaquina García Velázquez, madre de Martín Jetzemaní Sánchez García, pidió a los igualtecos comparecerse de ellos, y brindar cualquier información que los ayude a dar con el paradero de los jóvenes.

“Por eso ahora vamos a pedirles de la manera más atenta que nos ayuden, que se esclarezca todo esto, que se compadezcan de nosotros porque esto que estamos viviendo es una pesadilla. Cada día que pasa es un sufrimiento más de no saber de nuestros hijos”, dijo.

García Velázquez lamentó que se les esté tratando de mantenidos, de vándalos, de flojos, pero afirmó que no son nada de eso, pues son hombres y mujeres trabajadores pero con lo que les pasó, tienen que seguir adelante en la búsqueda de sus hijos.

Por su parte, el abogado Vidulfo Rosales Sierra agradeció los esfuerzos del bloque democrático de las organizaciones de la zona Norte que desde el 26 de septiembre del 2014, no solo los han acompañado sino que también compartieron las agresiones con los 43.

Advirtió al Ayuntamiento de Iguala que no permitirán una agresión contra el plantón permanente que se mantendrá en la explanada municipal.

Vidulfo anunció que con este acto se inició la primera jornada por la búsqueda de los 43 y solicitud de información sobre los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014, cuyo objetivo es dirigirse a la población de Iguala; llegar a las buenas consciencias, apelar a la estirpe patriota donde se forjó la patria, la bandera nacional.

Finalmente insistió en que no son los padres de los 43 ni los estudiantes los culpables de la delincuencia que se enquistó con la complicidad del poder público. “No es a nosotros, igualtecos, a quien tienen que reclamarle. Es al Estado, a las fuerzas de seguridad que lo permitieron. Nosotros somos hermanos”. (API)