* Los primeros quieren que los otros paguen todos los impuestos como ellos lo hacen, incluyendo las señoras que venden en la esquinas
Empresarios de la Masa y la Tortilla, quienes son propietarios de negocios de máquinas tortilladoras, acudieron al Ayuntamiento para pedir que se regulen los locales de venta de tortillas hechas a mano, debido a que han perdido ventas a causa de ello.
Cerca de las 12:00 del día, más de 30 propietarios de tortillerías acudieron a la sala de Gobernación municipal donde pidieron una audiencia con el director, José Luis Figueroa, para pedirle que regule a los vendedores de tortillas hechas a mano que tienen locales, ya que dicen que ellos no pagan impuestos y no cuentan con protocolos de seguridad ante un accidente como con el que cuentan los negocios de tortillerías.
Al lugar también llegaron los propietarios de negocios de tortillas hechas a mano y mujeres que las venden en las esquinas de las calles en canasta, debido a que pensaban que ya no las dejarían vender.
El director de Gobernación los atendió y les dijo que en los próximos días se les darán algunos requisitos a las personas que tienen locales de venta de tortillas a mano para que puedan obtener la visita y orientación de Protección Civil municipal y así poder contar con el protocolo de seguridad necesario.
Un integrante de la Industria de la Masa y la Tortilla, aseguró que solo quieren que se regulen estos locales, pero no dicen nada de las señoras que venden con su canasta en las esquinas, debido a que ellas no tienen que pagar nada y aparte porque algunas tienen más de 50 años de antigüedad con ese negocio.
“De acuerdo con un sondeo del INEGI, han crecido a más dos mil los negocios de tortillas hechas a mano y en la capital solo quedan 180 tortillerías, ya que en este proceso y debido a este problema han cerrado cerca de 100. Nosotros no queremos que cierren sus negocios, solo queremos que nos vayamos ubicando, queremos que estén a una distancia como lo marca el reglamento. También que paguen lo que nosotros pagamos, como la licencia, seguro social y algunos otros impuestos, lo que permitirá que entre todos convivamos más y con ordenamiento en el comercio de la tortilla”, expresó el dueño de una tortillería.
Durante la entrevista, los propietarios también dijeron que es muy lamentable la inseguridad que se vive en la capital, pero que hasta el momento están tranquilos porque no han sido molestados o amenazados por la delincuencia organizada como a sus compañeros del puerto de Acapulco, donde hace aproximadamente un mes 8 trabajadores de tortillerías fueron asesinados por un grupo del crimen organizado. (API)