Temas Cotidianos
Por Félix J. López Romero
Deben demostrar inocencia
Adrián Wences Carrasco dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano (MC), pidió a las autoridades encargadas de combatir la delincuencia organizada, investigue a presidentes municipales de quienes se dice están coludidos con el crimen organizado. El político simplemente pidió se vigile a algunos alcaldes, señalados a tener nexos con delincuentes, aunque en ningún momento manifestó el nombre de ellos.
Hasta el momento solo está tras las rejas, quien era alcalde de Cocula, Erick Ulises Ramírez Crespo, quien solicitó licencia indefinida para separarse del cargo. Está recluido en un penal del estado de Guanajuato. Debe recordarse que este político quien es médico veterinario, se le encarceló hace un par de meses; en ese entonces no se probó formara parte de una banda delincuencial, deteniéndolo por platicar con el hermano de un mafioso, de nombre Zenón Casarrubias Salgado.
Wences Carrasco pidió a las autoridades, investigar a alcaldes porque según él están coludidos con el crimen organizado, aunque no aportó ningún nombre en su denuncia. Lo que es del dominio público es que algunos alcaldes, han sido advertidos por pandilleros, que algo malo les puede ocurrir de continuarse negando, a darles dinero a quienes pretenden extorsionarlos, tal y como lo denunciaron los alcaldes de Pungarabato (Ciudad Altamirano), Teloloapan y San Miguel Totolapan, entre otros.
El dirigente del Movimiento Ciudadano (MC), expresó en sus declaraciones que la investigación deben tener cabida, alcaldes del PRI, PRD y los demás partidos. Como suele ocurrir con las denuncias, solo se da la posibilidad de un hecho, aunque de manera intencional se olvida dar los nombres de quienes se trata.
Empezaron los incendios
Desde siempre los hombres que se dedican a la siembra de granos, maíz y frijol de manera más extendida, tengan que quemar año con año cientos de hectáreas boscosas, para producir magras cosechas; en buena parte de los casos, son responsables de la degradación forestal, porque el “tlacolol” más que producir, degrada la tierra la que convierte en inservible. Al año siguiente esta nociva práctica agrede nuevamente la floresta.
De acuerdo a una información dada a conocer, por la secretaría de Protección Civil del Estado, en los últimos días se han registrado incendios en los municipios de Chilpancingo, Acapulco y Coyuca de Benítez, habiendo consumido el fuego unas 45 hectáreas, las que afortunadamente fueron controladas y apagadas.
Mientras no se tenga conciencia del daño que los incendios forestales ocasionan, los agricultores continuarán con sus reprobables prácticas de quemar los bosques, porque no se tiene el cuidado en su control; así cuando ocurre esto, lejos de dar parte a las autoridades huyen del lugar del siniestro, pretendiendo ocultar de tal manera su reprobable práctica.
Si a esto le agregamos la tala inmoderada de los bosques, de parte de industriales de la silvicultura, se continuará caminando con rapidez a nuestra propia destrucción.
Tendrán que demolerse
Una noticia preocupante es la que dio a conocer, el secretario de Educación Pública José Luis González de la Vega, quien manifestó en la colonia La Fábrica, en Acapulco, que unas 7 mil escuelas requieren de reparaciones por el mal estado que guardan, o bien ser demolidas porque representan un peligro para el alumnado. El funcionario reveló que los planteles deben repararse o demolerse, porque el tiempo en servicio los tiene arruinados, o bien los temblores que en esta entidad son frecuentes.
Hace años sin intermediarios, el gobierno se encargaba de la construcción de escuelas, siendo por esto que su vida se prolongaba por muchos años. En la actualidad para levantar un centro docente, éste es sometido a concurso otorgándosele a quien ofrece el mejor precio. Como se conoce quien sale favorecido, tiene que entregar cierto porcentaje del valor de la obra para su logro.
Lo anterior lleva consigo que el triunfador del concurso, utilice material de construcción de segunda, o bien empobrezca la obra, porque debe tener alguna utilidad monetaria.
Mientras concesione el gobierno la construcción de edificios escolares, serán levantados con material que no ofrecerá seguridad, en tanto su vida útil será menor, por componendas de quien entrega contratos y quienes los reciben.
No litigar en los medios
Desde que tomó posesión como gobernador Héctor Astudillo Flores, quien designó como secretario de Administración y Finanza a Héctor Apreza Patrón, éste la ha emprendido en contra del ex gobernador Rogelio Ortega Martínez, manifestando que en su administración se cometieron numerosas irregularidades, como por ejemplo inflar la nómina estatal en mil millones de pesos, por lo cual no se pueden finiquitar algunos compromisos.
Apreza Patrón reveló que hubo empleados que ganaban más de 60 mil pesos al mes, incluso cantidades mayores que las que devengaban secretarios de despacho.
Si en realidad hubo un mal manejo de los dineros públicos, el secretario Apreza Patrón no solo debió denunciarlo ante los medios de comunicación, que solo hacen caja de resonancia de lo dicho, si no que debió acudir a las instancias legales, para que analicen lo denunciado; de existir el desvió económico, sean ellas a quienes compete lo denunciado, porque la prensa lo único que puede hacer es publicitar lo dicho, en tanto las leyes podrían poner tras las rejas, a quienes se apropiaron de bienes oficiales.