Temas Cotidianos
Por Félix J. López Romero
Legalizaron uniones
Para legalizar su situación matrimonial, 400 parejas quienes vivían en unión libre contrajeron nupcias, atestiguando el suceso la señorita Mercedes Calvo de Astudillo, directora del DIF estatal, junto con la señora Martha Eloísa García, presidenta del DIF municipal. Esto se realizó dentro de un programa denominado “Iniciando con Amor y Esperanza”. Se determinó que las bodas gratuitas se realizaran, como parte de los festejos con motivo del “Día del Amor y la Amistad”, que se celebró el pasado 14 de los corrientes.
Por diversas circunstancias existen muchas parejas, las cuales han convivido por muchos años en unión libre, por lo cual los hijos procreados son bastardos, porque no existe acta matrimonial de por medio.
Lo que ahora se llevó a cabo, ya se ha realizado en ocasiones anteriores, por ser un evento que sienta las bases para una unión armónica en la pareja; ofrece también seguridad jurídica a la familia la cual queda bajo la protección de la ley.
Los hijos que por cuestiones ajenos a ellos han quedado sin la protección, de parte del padre, deben recurrir a actos como el que se organizó. Ser padre de más de cuatro es un machismo que debe desterrarse, para que la familia unida logre todos los beneficios que las propias leyes les otorgan.
Son focos rojos
Tenía que ocurrir la tragedia en el penal de Topo Chico, en Monterrey, en donde 49 personas resultaron muertas, para poner atención en los reclusorios existentes en esta entidad, para que un funcionario de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), advirtiera a las autoridades estatales que todos son focos rojos, en donde si no se les pone atención, podría incubarse alguna rebelión interna, cuyos resultados podrían ser funestos.
De acuerdo a declaraciones formuladas por Hipólito Lugo Cortés, quien por varios años trabajó en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, explicó que de los 15 reclusorios aquí existentes, en donde la población carcelaria se eleva a 5 mil, solamente 4 cubren los criterios técnicos y físicos, en tanto los demás son casas adaptadas para tal fin.
Fuera de los penales de Acapulco, Chilapa y Chilpancingo, los demás son sitios adaptados no construidos de manera específica, como centros de readaptación social.
Aun cuando desde el más alto nivel político estatal, se ha dicho que las cárceles están bajo una supervisión permanente, esto choca con la realidad porque cuando se han efectuado cateos sorpresivos, se han decomisado armas de fuego, puñales, televisores, teléfono celulares e inclusive drogas.
El autogobierno al interior de los penales, han contribuido que periódicamente haya riñas entre los confinados; si esto quiere desterrarse aquí, deben construirse edificios carcelarios seguros, no casas comunes de donde los reos pueden evadirse sin muchas dificultades, o en el peor de los casos se escenifiquen peleas, que podrían arrojar saldos sangrientos como ocurrió en Monterrey.
Moreno Arcos al PRI
Ha tomado fuerza entre las filas priístas, que será el ex alcalde de Chilpancingo Mario Moreno Arcos, el nuevo presidente de ese partido, quien ahora lo encabeza de manera interina José Parcero López, quien regresará a sus tareas dentro del comité nacional tricolor. Los que se dicen bien enterados de lo que sucederá en breve, aseguraron que Moreno Arcos se hará cargo de su nueva encomienda el 4 de marzo próximo, fecha que ese partido cumple 87 años de haber sido fundado.
El ex presidente de Chilpancingo cuando no se ha mirado favorecido, no le ha dado la espalda permaneciendo en él, no como otros que al no ser elegidos optan por irse a la oposición; ha sido fiel a su bandera.
Ahora todo indica que será el nuevo presidente de su partido, porque además se conoce limó asperezas con el gobernador Héctor Astudillo Flores, con quien se conocía había cierto distanciamiento.
Quien seguramente será líder del tricolor, ha sido en diversas ocasiones diputado local, diputado federal, alcalde y síndico; no se trata de un político improvisado, si no de uno que ha hecho de ella su profesión, colocando al margen su carrera de contador público.
En Apango nada parece
Apango cabecera del municipio de Mártir de Cuilapan, ubicado en la región central del estado, es una población que se ha distinguido desde siempre por lo belicoso, porque si el gobierno pretende mejorarles sus condiciones de vida, le exigen de manera previa los consulte, porque de no ser así no permitirán su realización, a pesar de los beneficios que obtendrían.
Habitantes de Zotoltitlán pequeña comunidad de Apango, le suspendieron el servicio de agua potable a la cabecera, inconformes porque la alcaldesa Felicitas Muñiz Gómez, está realizando obras sin consultar a la población.
En el caso específico de un mayor abasto de agua, las obras están a cargo de la federación, las que una vez concluidas las entregará al ayuntamiento para su manejo.
La alcaldesa Muñiz Gómez llegó al cargo por segunda ocasión; su buen desempeño en la primera vez, fue su aval para gobernar nuevamente.
La rijosidad de los apanguenses es harto conocida; hace muchos años por la fuerza se llevaron el ayuntamiento de Atliaca a su poblado, anexando éste al de Tixtla para evitar corriera la sangre.
La alcaldesa que lleva bien amarradas las enaguas, ante la violencia que podría desatarse, comentó que su tarea es gobernar para el pueblo, no para un grupo de caprichosos que pretenden manejarla como marioneta.