Temas cotidianos

 

Por Félix J. López Romero

 

Preocupa el deterioro del medio ambiente

 

Desde siempre el hombre utilizó los recursos naturales de la tierra, para satisfacer sus muchas necesidades, sin advertir que ese abuso contribuiría al cambio climático, que con el correr de los años se ha convertido en mortificación, porque el calentamiento global de descuidarse el renglón, podría desaparecer la tierra como han advertido científicos preocupados por lo que pudiera ocurrir, de no tomarse medidas prácticas, no solo advertir lo que podría ocurrir más adelante.

En nuestro medio de manera específica, han sido los bosques perjudicados por la antigua práctica del “tlacolol”, mediante el cual los campesinos logran obtener una escasa producción de maíz y frijol para su subsistencia, teniendo que deforestar zonas arboladas para su obtención. A esa nociva práctica la denominan la milpa que camina, porque año con año se tienen que deforestar miles de hectáreas, que por lo general no llegan a recuperarse.

Dueño de una riqueza silvícola, Guerrero fue por muchos años un alto productor de madera; una tala inmoderada ocasionó se perdieran importantes macizos forestales, porque se careció de políticas que obligaran a sus explotadores a reponer lo derribado, lo que se llevó a cabo con tibieza, ocasionando esa debilidad oficial que el clima que era benigno, sea actualmente caluroso y seco.

En recién pasado lunes en Acapulco, el gobernador Héctor Astudillo Flores instaló el Comité Estatal de Protección contra Incendios Forestales, el que tiene como específico fin, colaborar en acciones que preserven el medio ambiente. Cuidar nuestro entorno es tarea en la que todos deben colaborar, porque solo de tal manera se evitarán problemas mayores en el futuro.