* El secretario de Salud del estado confirmó que se detectaron dos casos sospechosos pero mediante estudios de laboratorio fueron descartados
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos informó que se detectaron dos casos sospechosos de zika, que mediante estudios de laboratorio fueron descartados, de modo que no hay en este momento alarma por este virus en Guerrero.
El titular de la SSa dijo que el zika ha puesto en alerta a la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que está sucediendo en Brasil, donde mujeres que tuvieron esta enfermedad durante el embarazo están procreando bebés con microcefalia.
En el caso de México, mencionó que se han detectado hasta ahora 18 casos autóctonos de zika, 13 de ellos en Chiapas y el resto en los estados de Hidalgo y Nuevo León.
“En Guerrero no tenemos ningún registro de zika, de acuerdo al muestreo que estamos haciendo de casos febriles”, indicó el funcionario estatal, quien agregó que, sin embargo, es un hecho de que el virus “va a llegar” a Guerrero.
En cuanto a las medidas que está tomando el gobierno ante la inminente llegada de este padecimiento, De la Peña informó que se sigue la misma estrategia de prevención contra el dengue y chikungunya, debido a que es el mismo mosco Aedes Aegypti el que transmite todos esos virus, por lo que “no hay una estrategia diferente”.
Solamente, dijo, se agregará la entrega de repelente contra mosquitos para las mujeres en edad fértil, y aquellas que estén en el primer mes de embarazo, además de que se está invitando a los presidentes municipales a reforzar las acciones para erradicar los criaderos de moscos, dado que en enero se presentaron lluvias inusuales.
Mencionó que recientemente hubo dos casos sospechosos de zika en personas provenientes de Guatemala, a quienes se les tomaron muestras, pero salieron negativas.
Explicó que hasta el momento no hay casos en Guerrero de zika ni de chikungunya y, en cambio, sí hay 128 de dengue, lo cual consideró más delicado porque el dengue sí puede provocar la muerte, mientras que en el caso del zika no se ha confirmado médicamente que sea la causa directa de nacimientos de niños con microcefalia.
Hay 19 centros de salud cerrados por violencia
Por otro lado, el secretario de Salud informó que hay 19 centros de salud cerrados en diferentes regiones y que el problema de violencia sí ha generado temor en el personal médico, sobre todo de las zonas más apartadas de la entidad.
Los centros de salud cerrados se localizan en áreas de difícil acceso y con población muy dispersa en regiones como la Sierra, Costa Grande, Tierra Cliente, la Montaña y Centro, indicó.
“Hay un entorno de violencia que obviamente repercute en la sociedad, eso no lo podemos negar, repercute en el ambiente y un médico que trabaja en determinados municipios, puede sentirse cobijado, pero cuando a un médico le toca trabajar en la Sierra, en un lugar de difícil acceso o rural retirado, existen temores y muchos deciden no acudir”, apuntó.
Por lo anterior, informó que firmará un convenio con Médicos sin Fronteras para que lleven a especialistas a lugares como Arcelia, Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan, con la idea de dar la atención a esas zonas del estado.