¿Ya merito los reacomodos?

 

Por Felipe Victoria Zepeda

 

Muy pendientes de cumplirse los primeros cien días gobernando de Héctor Antonio Astudillo Flores, tanto los que esperan algún acomodo modesto como a los que les tendrán que “dar las gracias” porque no dieron el ancho, entre ellos algunos de primer nivel tal vez…

No sólo me ocupa sino me preocupa, detectar algunos malos síntomas en la entidad que le dejaron atrapada entre el narco y la guerrilla, entrando en funciones el 27 de octubre pasado.

Hasta cierto punto aceptable el “clima blindado y protegido” con ayuda de la federación en los centros turísticos de Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo; los visitantes pueden gozar y disfrutar de las bellezas naturales y se hace el mejor esfuerzo porque su estancia resulte agradable…

Ojalá Ernesto Rodríguez Escalona convenciera a los prestadores de servicios turísticos de esmerarse en  la calidad de lo que ofrecen y, no ser  tan gandayas con los precios ni miserables con las raciones alimenticias, igual que brindar bebidas genuinas…

Llenito el puerto  de los acapulqueños inseguros por el puente extendido y adelantado, en honor al 99 aniversario de la promulgación en Querétaro de la Constitución Federal de 1917

Taxco al tope e Ixtapa-Zihuatanejo pletóricos, no le hace que se corran riesgos mortales el ir allá por carretera, como desgraciadamente le tocó a unos lunamieleros, qué tristeza…

Pero en el resto del estado se padece el embate impune de carteles disputándose el control de plazas, rutas y territorios productores de drogas, problema que por mucho tiempo disimularon autoridades anteriores y por más que quiera Héctor Astudillo, no es mago para que de la noche a la mañana logre remedios sin que protesten los defensores de derechos humanos de la delincuencia, en eso está su “Talón de Aquiles”…

La costumbre de tumbar gobernadores antes que terminen sus periodos sigue vigente, únicamente seis desde 1849 pudieron cumplirlos cabalmente, los demás siempre cayeron en por problemas policiacos derivados de la ineficaz prevención de ilícitos y la ineficiente procuración y administración de justicia, con nexos ramificados cual metástasis cancerosa difíciles de extirpar, aunque a Caritino Maldonado se le desplomó el helicóptero

¿Quiénes son los que sí  aguantaron en el poder? Creo que uno de apellido Leyva aparte de Rubén Figueroa Figueroa, Alejandro Cervantes Delgado, José Francisco Ruiz Massieu, René Juárez Cisneros y Zeferino Torreblanca Galindo.

¿Resistirá Héctor Astudillo las zancadillas que ya le ponen?…de aquí a noviembre de este año es prácticamente inamovible salvo causa de fuerza mayor.

-¿Existen interesados en relevarlo desde antes del 2021?, por supuesto que sí y son más de tres que desde lo oscurito andan meciendo la cuna. Cinco años serían estupendos y hasta uno, viendo la productividad que obtuvo el guerrillero académico cuyos presumibles malos manejos  dicen estar auditando, ya se verá si no nos vuelven a hacer topillo.

La verdad es que aunque el paradero de cinco mil quinientos millones de pesos es de insomnio para Astudillo, tiene frente a sí problemas mayores, con la narcoguerrilla insurgente y el cetegismo disidente, además de caudillos de grupos armados intransigentes e impertinentes…

Pero en fin…el distinguido Jurista José Elías Romero Apis, comentó en Excélsior algo que no deben perderse; con la benevolencia del ex subprocurador General de la República les compartiré un fragmento de lo que publicó el 29 de enero:

“Aquiles creía que era hijo de Zeus. Pero no lo era. Aquiles creía que era todopoderoso. Pero no lo era. Aquiles creía que era invencible e inmortal. Pero no lo era. Muchos hombres de todos los tiempos han creído que son como Aquiles. Pero no lo son.

Aquiles no era inmortal y lo mató un baboso insignificante…Héctor fue más grande. A Héctor lo mató Aquiles, pero no lo mató la muerte. Aquiles fue vencedor pero Héctor fue invencible”…Es un placer leer a José Luis Romero Apis…

Hoy gobierna Guerrero un Héctor pero con su talón de Aquiles…algunos de los que se colocaron con él se equivocaron de tiempos, las cosas no serán como antes y los que no entiendan se tendrán que ir pronto…

Recuerdo que en junio de 1995, en Aguas Blancas, Coyuca de Benítez utilizaron 17 muertes para tumbar a Rubén Figueroa Alcocer, después al “doble” de 17 que son 34, puesto al revés son los 43 de Iguala-Cocula, para forzar la salida de Angel Aguirre Rivero en octubre de 2014…

En la trágica fiesta de El Cundancito, en las inmediaciones de Coyuca de Catalán al parecer fueron 10 decesos y 7 levantados…¿otra vez el cabalístico 17?…

Los responsables de las áreas de Seguridad Pública y la Fiscalía General  mediante Comunicación Social, son quienes deberían dar la cara primero. En el Ajedrez el Rey no debe moverse hasta que sea estrictamente necesario, debieran los funcionarios conocer más de nuestra historia para no repetir los mismos errores…

A Figueroa y Aguirre, independientemente del problema por las muertes, los empinó la torpeza de sus encargados del manejo de la información en su respectiva ocasión…

A uno le manipularon el video de la Masacre para embarcarlo ante la prensa nacional y en lo de Iguala, enmudeció la bella del celular y enlodaron con la fuga de los Abarca-Pineda al personaje de Ometepec…

Bien haría Héctor Astudillo en no ser él quien dé la nota roja ante los medios…