Urgen juristas de veras…

 

Felipe Victoria

 

 

Opina el docto jurista René González de la Vega que “le damos a las cosas un nivel que no tienen; resulta que la reaprehensión del narco está viciada de ilegalidad, que el seguimiento por medios intrusivos y de investigación es incorrecta, que su socia en negocios que pueden implicar operaciones con recursos de procedencia ilícita, y otras acciones tal vez ilícitas, se inventan”.

“Lo peor: todo esto es para ocultar otras cosas y un peso devaluado. En verdad estamos saturados de conspiraciones y de incredulidad. Se atrapó a un reo, punto; se corrigió un error, se descubrió una relación de dudosa legalidad, punto”.

Cualquiera que haya estudiado leyes en alguna universidad formal, tiene noticia de la existencia de René González de la Vega por uno o varios de sus textos de consulta obligada.

Ayer nos comentó el catedrático y exfuncionario público de alto nivel: “Mi primer libro cumple este año 40 años. Fue en 1976 cuando nació, luego de tres años de ardua labor. Debo decir que el impulso de José Francisco Ruiz Massieu fue definitivo; a esas alturas nadie de nuestros compañeros había publicado nada; él ya tenía su libro sobre Empresa Pública. Trabajábamos juntos y compartíamos intereses”.

“Cada día dedicaba dos horas a escribir en aquel papel en blanco, con mi pluma Lamy de tinta sepia. Todo era manuscrito. Cada tema merecía buscar bibliografía; estudiar. Escribir sin tregua, con disciplina. Los manuscritos de letra terrible eran descifrados por mi secretaria y puestas en máquina de escribir. Venía la corrección. Así, página a página de más de 600”.

“Una vez concluida la transcripción a máquina, a revisar papeles en casa de mi padre y sus colaboradores, como Enrique Tirado. Muchas noches en su comedor debatiendo cada tema. Corrección, hasta que quedó. Lo pasamos en limpio y a buscar editor. En aquellos años Porrúa era muy difícil, sólo consagrados; no cualquiera, como ahora. No pude ir a esa editorial, a mis 28 años era nadie”.

“Cárdenas Editor me dio la oportunidad. Se hicieron galeras, tipo a tipo, al estilo antiguo y a revisar. Horas largas, noches sin fin. El índice analítico me costó mucho trabajo; elegí las voces, se enlistaron a máquina, se recortaron en tiritas de papel y a unos cajones por índice alfabético. Luego, con engrudo, pegar por orden alfabético cada una; después hallar las páginas de mención y escribirlas a mano. Una epopeya que logré con Geraldina. Había una enorme ilusión”.

“Cita con Don Sergio García Ramírez para rogarle su prólogo. Todo quedó listo. Se imprimió. Lo recibí una mañana en mi oficina; lo vi, lo abracé como a un hijo, lo volvía a mirar. Olía a tinta y papel.

Siguieron 14 obras más; ninguna como aquella de los tiempos viejos y románticos”.

La cumpleañera obra es el Código Penal comentado. Nadie que trabaje en calidad de agente del Ministerio Público debiera ignorarla, sino conservarla como consulta de cabecera.

Obviamente se hace necesario que Don René González de la Vega se aplique a la actualización de sus comentarios al Código Penal, porque lamentablemente hoy en día nos topamos en las procuradurías y fiscalías con funcionarios que ni idea tienen de cómo hacer correctamente un pliego de consignación, ni de adecuar la conducta de los indiciados a los tipos penales aplicables, y entonces mandan ante jueces penales a muchos inocentes, o a delincuentes insuficientemente probada su presunta responsabilidad y con violaciones al procedimiento, situación que facilita el que en los juzgados los suelten casi de inmediato, siempre y cuando les alcance el dinero para comprar la injusticia.

Por cuestiones así hemos visto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no le queda de otra que decretar libertades de peligrosos delincuentes, como aquella secuestradora francesita que nos sorprenderá con una película sobre el porquerillero policiaco y justiciero en México, ¿ a poco nomás el Chapo Guzmán y Kate del Castillo con Sean Penn pueden tener esas ocurrencias?

-¡Tilin, tilín!- Suena la campanita escolar.

-Qué friazo el jueves maestra Pizarrina.

-No hay como Coyuca de Benítez chamacos, pero en Palacio de Gobierno los burócratas por fin cobrando, echando mentadas contra el guerrillero académico que desgobernó un año.

-¿Cómo irá la Contraloría Estatal en la detección de centenares de “aviadores”?

-Es una tarea muy delicada y hasta peligrosa para el equipo de Mario Ramos del Carmen y Efraín Ramos Ramírez, que tuvieron que comenzar detectando a tantos que tan solo se aparecían a cobrar las quincenas.

-¿Será cierto que de la UAGro metieron como a medio millar?

-¡Shhh… cábrense cayones!, vayan a pensar que hay saña contra Saldaña.

-¿Cree que se logre reelegir?

-Manipular votos del estudiantado no es ninguna ciencia chamacos; lástima que la podredumbre sigue en esa institución tan desprestigiada y poco reconocida en México.

-Oiga teacher, pero si Javier Saldaña no ha parado en hacerle publicidad.

-Eso fue cuando soñó con hacerse gobernador “independiente” si lograban boicotear las elecciones de junio pasado.

-¿Fue su cómplice Rogelio Ortega en esa trastada fallida?

-No le buigan que entorpecerían investigaciones mayores; calladitos se miran más bonitos.