* Hossein Nabor tenía una ventaja de casi mil 300 votos sobre el abanderado del PRI, PVEM y Panal, Saúl Nava, con el 60 por ciento de las casillas contabilizadas

 

* Académicos de la UAGro y de la UNAM se vieron involucrados en un incidente con el fiscal especializado para la Atención de Delitos Electorales, Jesús Zamora

 

Fernando Hernández

 

El Programa de Resultados Preliminares del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) habilitado para la elección extraordinaria de Ayuntamiento en Tixtla, arrojaba hasta después de las 10 de la noche de ayer una tendencia favorable para el candidato común a alcalde por el PRD, PT, y PAN, Hossein Nabor Guillén, con 5 mil 125 votos.

En segundo lugar se ubicaba Saúl Nava Astudillo, candidato común a alcalde por el PRI, PANAL y PVEM, quien tenía 3 mil 834 votos según los resultados que hasta este domingo a las 22:23 arrojaba el PREP del IEPC. La diferencia entre ambos candidatos oscilaba hasta la noche de ayer en mil 291 votos.

En tercer lugar se abría paso el partido de Regeneración Nacional (Morena), quien postuló a Miguelina Ramos y obtuvo 573 sufragios efectivos, desplazando al abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), que tenía apenas 178 votos.

La votación total contabilizada hasta esa hora era de 10 mil 286 sufragios y se reportaba el cómputo de poco más del 60 por ciento de las 53 casillas que fueron instaladas en esta jornada electoral extraordinaria.

Los incidentes de la elección

Las elecciones extraordinarias transcurrieron con una relativa normalidad, salvo la detención de un trabajador de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca Desarrollo Rural y Alimentación (Sagarpa) identificado como Fidel Hugo Ortega Torres.

Ortega Torres fue detenido por agentes de la Policía Estatal que se encontraban en las inmediaciones del palacio municipal y fue remitido a la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (PGR).

El trabajador de la dependencia federal fue denunciado por el representante electoral de Morena, Apolinar Salmerón Vargas, quien lo detectó con un sobre bolsa que en el interior tenía un listado del padrón electoral.

Salmerón Vargas narró que en el momento de ser descubierto le solicitaron que se identificara y el sujeto detenido dijo ser representante del PRI, sin embargo no pudo acreditarlo con documentos, además que fue desconocido por los representantes de casilla como funcionario electoral.

Antes de ser detenido en la casilla 2483, la representante de Morena en la casilla 2484, quien prefirió no revelar su nombre, hizo la denuncia ante la FEPADE de que el mismo hombre identificado como Fidel Hugo Ortega, estaba cambiando las listas nominales.

Hubo otro incidente en el que estuvo involucrada la profesora de la Unidad Académica de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero, Silvia Alemán Mundo, quien se ostentó como “observadora ciudadana” y militante de Morena. Trascendió que la docente traía consigo una lista nominal de electores, por lo que el propio titular de la FEPADE, Jesús Zamora Muñoz, intentó detenerla.

Esto no ocurrió debido a que intervino el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuñado del dirigente estatal de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, John M. Ackerman –quien también dijo ser observador—, encaró a gritos a los policías y al titular de la FEPADE, argumentando que era una detención arbitraria.

Ackerman, quien de acuerdo con el representante de Morena ante el IEPC forma parte del Consejo Consultivo Nacional de este partido, se ufanó en todo momento de ser un observador ciudadano y por momentos dejó ver una acreditación que nada tenía que ver con las que entregó el IEPC. Los hechos derivaron en que se integrara la averiguación previa 1424/FEPADE/2015 en contra de la académica.

Durante la discusión arribó el titular de la FEPADE de la PGR, Santiago Nieto, quien solicitó hacerse cargo del caso, argumentando que la lista nominal que le fue encontrada a la maestra Silvia Alemán era de competencia federal.

Tras una plática entre el titular federal de la FEPADE y la mujer detenida, las autoridades determinaron dejarla en libertad, argumentando que se identificó como observadora electoral, a pesar de que un observador electoral no está autorizado para tener en sus manos las listas nominales de electores.

En entrevista, el fiscal de la PGR detalló que la militante de Morena no fue detenida porque se configuraría un abuso de autoridad, y él no vio el delito en flagrancia, aunque el titular de la FEPADE local sí lo hizo y se lo comentó de manera pública en el momento de dejar el caso bajo responsabilidad federal.

Además de estos hechos, en Atliaca se denunció que en el interior de una casa se tenían despensas, pero la FEPADE no pudo actuar dado que no está en sus facultades ingresar a propiedad privada.

En otro incidente, dos personas se presentaron en estado de ebriedad en la casilla que se encuentra cerca del panteón de la cabecera municipal con la intención de emitir su voto, pero les fue prohibido dado el estado en el que se encontraban.