Bernardo Torres

 

TIXTLA.— Los candidatos del PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, quienes contienden por la presidencia municipal, en una elección extraordinaria que se llevará a cabo el próximo 29 de noviembre, luego de fuera cancelada en el proceso ordinario el pasado 07 de junio, cerraron campaña ayer.

Por la mañana, el candidato del Movimiento Ciudadano, Luis Muñoz, acusó al candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hossein Nabor Guillén, de orquestar una campaña “sucia” de entrega de despensas a los habitantes a cambio del voto a su favor este domingo.

Dijo que la coalición PRD-PAN-PT, actualmente en Acatempa “está sembrando temor” y a pesar de que le han mencionado a la policía comunitaria que encabeza en aquel lugar Pastor Coctecón Plateado, de que hay amenazas para que la gente no vote por ningún partido, sino por el PRI y PRD, este no ha hecho nada por solucionarlo.

El ex comandante de la Policía Comunitaria y uno de los principales promotores para que esta existiera en Tixtla y ahora candidato del MC para alcalde, indicó que no teme a alguna cuestión de campaña sucia, pues nunca ha robado nada a nadie, por lo que también decidió dejar la comunitaria con el mismo valor que la formó.

Alrededor de las 18:00 horas el candidato del PRI, Saúl Nava Astudillo, llevó a cabo un recorrido de la Iglesia “El Santuario” hacia el centro, acompañado de priistas del estado.

Participaron alrededor de mil 500 personas, quienes le refrendaron su apoyo para llevarlo a la alcaldía, quien reiteró que cuentan con la alineación del gobierno federal y estatal para traer proyectos para la ciudad de Tixtla.

Minutos más tarde, en las colonias Las Palmas, 20 de Noviembre y el Barrio de San Lucas, el candidato del PRD, Hossein Nabor Guillén, donde llamó a la ciudadanía a no seguir fomentando lo cacicazgos en el municipio.

Acompañado de la diputada local, Erika Alcaraz Sosa, dijo que no se dejen engañar por unos cuantos pesos para comprarles el voto, la cual ha sido la estrategia del PRI que se ha perpetuado en el poder y que ha dejado esta estela de pobreza y marginación no solo en Tixtla, sino en todo el estado.

En cuanto al tema de la seguridad, dijo que empezará por generar proyectos productivos que permitan a la población autoemplearse, que será la principal estrategia para sacar a Tixtla del atraso.

Con esta serie de promesas, los dos principales candidatos que contienden por la presidencia municipal cerraron la etapa de campañas electorales y quedarán a la espera del proceso electoral del 29 de noviembre. (API)