Salvador Bello
Ante la falta de apoyo que reciben los indígenas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec e Igualapa, todos de la Costa Chica, autoridades de comunidades de esos lugares acudieron al Palacio de Gobierno para manifestarse y exigir que asignen a un “buen titular” en la Secretaría de Asuntos Indígenas.
Alrededor del mediodía llegó a la puerta principal la comisión de los pueblos de los cuatro municipios mencionados, con algunas cartulinas donde daban a conocer sus exigencias.
Al ver al contingente, los policías que cuidan la entrada cerraron la puerta ante el temor de que los manifestantes ingresaran de manera violenta y dañaran el interior del inmueble.
Los inconformes reprobaron esta actitud y consideraron que los deberían recibir con las puertas abiertas y ofrecerles agua, alimentos y descanso, pues viajaron durante varias horas para llegar a este lugar a exponer sus necesidades.
Luego de unos minutos, fueron recibidos los comisarios de estos lugares en audiencia con autoridades estatales.
Mientras la audiencia se llevaba a cabo, en entrevista, Fortunato de Jesús López, habitante y ex comisario de Los Lirios, municipio de Xochistlahuaca, indicó que acudieron a manifestarse en exigencia de un encargado de Asuntos Indígenas que los respete y les lleve los apoyos hasta las comunidades donde se encuentran.
Reclamó que continuamente ponen en este cargo a gente que desconoce de las carencias de los pueblos indígenas y sus costumbres, por lo que no les entregan los apoyos.
Ejemplificó lo anterior al mencionar que la ex secretaría, Martha Sánchez Néstor, no les apoyó a pesar de que nació en una comunidad indígena amuzga de Xochistlahuaca, ya que nunca vivió allá, porque desde pequeña se salió para estudiar y desconocía completamente la situación de sus pueblos.
Incluso reveló que cientos de personas que no son indígenas se ven beneficiadas con los programas de mencionada dependencia, por lo que agregó que ellos tienen como propuesta para este cargo a Humberto Hernández Santiago, quien es habitantes de una comunidad indígena de Ometepec y conoce la problemática del lugar.
Luego de algunas horas terminó la audiencia y los comisarios se retiraron con su gente de manera pacífica.